Política

Siempre estamos borrachas cuando nos asesinan, dice la policía

  • Políticamente Incorrecto
  • Siempre estamos borrachas cuando nos asesinan, dice la policía
  • Melisa Agüero

Estamos todos ebrios, estamos todos alterando el orden. ¿Cuál es el orden que quieren? ¿En qué clase de sobriedad quieren que vivamos cuando los policías violan y matan?

Decir que estamos borrachas, que estamos drogadas, que no usamos cubrebocas, ésas han sido siempre las “versiones oficiales” cuando las autoridades intentan justificar su mala praxis. No es de ahora, es de siempre.

México ya es un país observado detenidamente por Amnistía Internacional, tenemos un alto índice de detenciones arbitrarias, una de las tantas violaciones a derechos humanos a las que somos acreedores tan solo por vivir. ¿Cuántas personas aún siguen esperando un proceso por un delito que no cometieron en este país?

Es porque quieren, no porque deben. El deber es algo que suele quedarles grande, porque si de deber se tratara, habría decenas de springbreakers detenidos por alterar el orden público no solo en Tulum, en todo Quintana Roo, lugar conocido por recibir a extranjeros con gusto por “echar fiesta” en bares, calles y playas.

¿O son extranjeros o son migrantes? Un sinónimo con grandes diferencias. Que la connotación nos agarre confesados, porque la aporofobia hoy da el ejemplo de lo que es México realmente. Un país que se queja por la discriminación de sus connacionales en Estados Unidos, pero quiere detener las mismas olas migrantes, aunque no de aquel migrante rubio, sino de aquel que por no tener recursos se le señala de robar aun sin haber pasado la frontera.

“Los seres que padecen los castigos de la patria que se traga los anhelos y sepulta los recuerdos”, dice Emiliano Monge en Tierras Arrasadas, un libro que no presagiaba la historia de Esperanza, pero que ya relataba lo que ocurre en la frontera con Guatemala.

Esta patria que significa un nuevo destino para quienes no pueden sobrevivir a la pobreza y violencia en sus lugares de origen, ha dejado en orfandad a dos niñas este domingo. Victoria Esperanza hoy no regresa a casa, no regresa mañana, tampoco puede volver a El Salvador a ver a su madre, hoy deja un sello que debemos estudiar, ¿por qué los extranjeros no son lo mismo que los migrantes? Si en México hay tantos empresarios y jubilados foráneos haciéndose de grandes reservas naturales y propiedades.

¿Y en México qué estamos defendiendo: la nación o la patria? Ni siquiera nosotros sabemos ya. Esperanza, te nombramos.

Por eso en las marchas feministas siempre gritamos: ¡La policía no me cuidan, me cuidan mis amigas!


Melisa Agüero


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.