Espectáculos

‘Steve Jobs’: vida y ‘backstage’

  • Bambi vs. Godzilla
  • ‘Steve Jobs’: vida y ‘backstage’
  • Maximiliano Torres

El actor más aclamado del momento, el guionista más prestigioso de la época y un director legendario ponen sus manos al mismo tiempo sobre el retrato cinematográfico de Steve Jobs. Los tres colaboran, empatizan y trascienden en equipo. Pero ¿quién imprime sus huellas digitales? ¿Quién es el autor de esta película?

No quiero sonar a cajero de taquilla de cine, advirtiéndoles que esta cinta no es lo que parece (como esas veces que en la taquilla te advierten: "es documental" o "está subtitulada" salvándote del riesgo de malgastar tu dinero en algo que te exija usar los ojos para algo más que parpadear), pero Steve Jobs no es, para nada, un recuento biográfico que comienza con un parto de quirófano y termina en la cripta de un cementerio. Es mucho más que eso y, a la vez, es tan sólo la captura de tres momentos en la vida del cofundador de Apple en los que vida, obra, genio y figura son expuestos con nitidez de radiografía.

Si quieres indagar en la psicología y bagaje emocional de un emprendedor tecnológico, no busques en su infancia. Busca en el backstage de los eventos en los que lanzó sus productos revolucionarios. Esa fue la intuición de Aaron Sorkin al escribir el guión de esta cinta y el resultado es extraordinario. Centrándose en los cuarenta minutos previos al lanzamiento de las computadoras Macintosh (1984), NeXT (1988) y la iMac (1998), Sorkin imagina la visita de seis personas que tocaron la puerta de su camerino antes de cambiar la historia del mundo: la ejecutiva de marketing Joanna Hoffman (Kate Winslet); el cofundador de Apple, Steve Wozniak (Seth Rogen); el CEO de Apple, John Sculley (Jeff Daniels); el cocreador de la computadora Macintosh, Andy Hertzfeld (Michael Stuhlbarg) ; su ex pareja, Chrisann Brennan (Katherine Waterson) y su hija, Lisa Brennan-Jobs (Perla Haney Jardine).

Estas confrontaciones tras bambalinas no ocurrieron en la vida real. Sorkin ha declarado que fueron escritas para dramatizar los conflictos personales de Jobs en tres grandes escenas infestadas de diálogos supremos que hacen que La red social (otra cinta escrita por Sorkin y que muchos consideraron excesiva en diálogo) parezca un puñado de gente tímida hablando en monosilábicos.

Para convertirse en Jobs, Michael Fassbender contradice el método institucional de Hollywood: la transformación física. Canaliza su vocación, arrogancia y visión sin artificios. No se parece ni intenta parecerse a él, no imita su voz, ni siquiera al portar su vestimenta icónica de cuello de tortuga negra, los Levi´s 501 y los New Balance grises 991 se siente tentado a imitarlo.

Con los diálogos de Sorkin, que prácticamente son música, y Fassbender invocando a Jobs desde la escuela menos ortodoxa, el director Danny Boyle toma el asiento trasero, absteniéndose de aportar la composición visual que distingue a sus filmes y consagrándose a dirigir el reparto excepcional en el que también Kate Winslet amerita una nominación al Oscar.

Finalmente, es la mirada de Aaron Sorkin como guionista la que comanda esta aproximación tan particular a la vida de un genio y le otorga originalidad.

Narrada en tres escenas con no más recursos que el teatro en atril, Steve Jobs es una de las cintas más entretenidas, inteligentes y disfrutables del año. La realiza un cineasta, la enciende un actor y la inmortaliza un guionista.


Cuadro por cuadro
'Esta semana escribí bajo la influencia de...'

"Somewhere tonight", de Beach House: https://www.youtube.com/watch?v=K5j238Qlzik

Nobody belongs here more than you, la colección de cuentos cortos de Miranda July: https://www.instagram.com/p/_o8BktMAY2/?taken-by=macsimiliano

Este comercial de pantalones: https://www.facebook.com/s.OliverFashion/videos/10153271917563264/?pnref=story

Tangerine, la mejor película cuya trama sucede en Nochebuena y que he visto en Nochebuena en Netflix: https://www.youtube.com/watch?v=ALSwWTb88ZU

La canción para Spectre que fue encargada a Radiohead. Fue descartada por los productores de la cinta. Más que la canción, lo que me llama la atención es la referencia a Star Wars en el párrafo con el que la describen: https://soundcloud.com/radiohead/spectre

La canción no navideña que siempre escucho en Navidad: https://www.youtube.com/watch?v=fp5kaMYUi80

La coma faltante en el prólogo de El despertar de la Fuerza que ha originado una nueva teoría entre puristas de la puntuación: http://screencrush.com/star-wars-the-force-awakens-crawl-mistake-theory/


Dulcería
Tu propio prólogo de 'Star Wars'

Entre las varias aplicaciones que el sitio web de Star Wars estrenó, está Star Wars Crawl, que permite a los fans crear su propia secuencia de prólogo con tipografía amarilla y el fondo musical de John Williams. Las posibilidades de esta licencia de Disney a los fans de la saga son enormes. Habrá quien la use para divertirse y habrá quien la use para desarrollar sus propias premisas y teorías en torno al Episodio VII.

Link: http://www.starwars.com/games-apps/star-wars-crawl-creator


twitter: @amaxnopoder

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.