Espectáculos

Spider-Man llegó sin porra; se iría con el Oscar

  • Bambi vs. Godzilla
  • Spider-Man llegó sin porra; se iría con el Oscar
  • Maximiliano Torres

El cine de superhéroes está comenzando a cumplir sus propósitos de año nuevo desde ahora. Inclusión, complejidad, humor, innovación. Todas cualidades inesperadas de Spider-Man: Un Nuevo Universo. A la par de la re-introducción que hizo de Spider-Man con Tom Holland en Spider-Man: De regreso a casa, Sony Pictures quiso sacar el mayor provecho de su única rebanada del pastel de Marvel con un Hombre Araña alterno en versión animada que nada tiene que ver con el Peter Parker que el mainstream nos presentó. Comencemos por decir que todas las cintas de Marvel estrenadas hasta la fecha se sitúan en el Universo Marvel que, a su vez, existe dentro de un multiverso en el que hay múltiples realidades paralelas. En cada realidad paralela Spider-Man es distinto en nombre, aspecto físico y personalidad. Y en uno de estos mundos alternos vive un adolescente de Brooklyn, de origen afrolatino, llamado Miles Morales. Durante una de sus escapadas para grafittear los túneles subterráneos de Nueva York, Miles es picado por una araña y el resto es bien sabido por todos. Después de adoptar el traje rojiazul y empezar a combatir el crimen, Miles conoce a Peter Parker, un Hombre Araña que le cuenta que viene de otro universo en el que la vida no lo trata nada bien. Peter no será el único Spidey en cruzar camino con Miles. Emisarios arácnidos de otras partes del multiverso aparecerán para, en conjunto, enfrentar al villano que causó este choque de mundos con el fin de extinguirlos.

Cool es la exclamación que primero viene a la boca para describir la impresión que deja el trabajo de los directores Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rotham. No el cool sinónimo de las modas que dictan el concepto de película para cada superhéroe. Se trata de una cualidad única, implícita tanto en su propuesta visual como en la argumental. El efervescente look de Un Nuevo Universo se apega a la textura y la simplificación gráfica del comic impreso, combinándola con el efecto de movimiento de una cámara de cine. Esto suena a algo que toda animación moderna tiene por default; lo cierto es que la mezcla de formatos de Spider-Man tiene una consistencia visual verdaderamente peculiar que nos hace mirar a todas partes de la pantalla, identificando minuciosos detalles de estilo. A juzgar por el resultado final, la meta de su equipo creativo no fue ir un paso adelante de la industria, desarrollando técnicas superiores de animación. Fue experimentar con las herramientas que ya existían. Este look totalmente diferenciado es la manera más efectiva de hacernos saber que estamos en una dimensión que no es la del Marvel de carne y hueso que conocemos por Los Vengadores.

Con el perdón de Pantera Negra y La Mujer Maravilla, el mejor ejemplo de cómo predicar corrección política sin echar a perder la diversión está en Spider-Man: Un Nuevo Universo. No solo por hacer del protagonista un chico mestizo de clase media, también por usar el recurso de las dimensiones paralelas para decirnos que no existe un solo hombre araña, sino gente araña en todos los géneros, tallas y colores de piel.

Lo mejor que le pudo pasar a esta película (y a cualquier película, dado lo dañino que hace el hype, o el mame, como le decimos en México) es no haber causado ninguna clase de expectativa.

Llegó sin porra y podría irse con el honor de darle al universo Marvel su primer Oscar a Mejor Película Animada.


twitter.com/amaxnopoder





Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.