Espectáculos

El Dumbo de Tim Burton apenas vuela

  • Bambi vs. Godzilla
  • El Dumbo de Tim Burton apenas vuela
  • Maximiliano Torres

Hollywood tiene criterios extraños para hacer remakes de películas: hace remakes de clásicos que no debieron ser tocados, hace remakes de éxitos taquilleros que difícilmente adquieren las características y factores que hicieron a sus predecesoras un fenómeno. Lo que nunca hacen son remakes de películas que tuvieron potencial pero fracasaron. Sería interesante ver ese experimento.

Por lo pronto, otra razón para re-visitar una película entrañable es restaurar el mensaje problemático de dicha obra, que concordaba con los valores e ideologías del momento histórico en que fue producida y estrenada.

Es el caso de Dumbo.

Parte de la extensa serie de remakes de acción viva que Disney planea para su legado de cintas animadas, Dumbo representa el reto más fuerte de adaptación para el estudio en esta era de transición a narrativas inclusivas, sensibles y modernas. La cinta original de 1941 tiene dos cosas que las cintas actuales no permiten:

una corta duración de 64 minutos y un elenco de animales que hablan. Todavía más problemático es su desenlace, en el que Dumbo y su mamá son recompensados convirtiéndose en la atracción principal del circo y recibiendo un vagón exclusivo como las estrellas que son. En los años de la Segunda Guerra Mundial este final derritió de ternura a las audiencias; en 2019 las escandalizaría por su lección anacrónica sobre los animales en cautiverio.

En la versión de Burton, la acción ocurre dos décadas antes de la historia original, en 1919. El empresario circense Max Medici (Danny DeVito), recluta a Holt Farrier (Colin Farrell), un acróbata ecuestre y veterano de la Primera Guerra Mundial, para que cuide a un elefante recién nacido cuyas orejas de gran tamaño lo convierten en el hazmerreír del espectáculo. Cuando los hijos de Holt descubren que Dumbo puede volar, la noticia se divulga, haciendo que el empresario VA Vandevere (Michael Keaton) y su pareja, la acróbata Colette Marchant (Eva Green) busquen a Medici para persuadirlo de convertir al paquidermo en una estrella del circo de Vandevere; un parque temático llamado Dreamland. En principio, la nueva sociedad con Vandevere promete una prosperidad para todos los miembros del circo Medici, la verdad es otra. Una más oscura.

Si nos ponemos relativos, hay dos maneras de evaluar a Dumbo. Como película de Tim Burton, nos hace respirar de ciertos vicios estéticos del director. Como adaptación de Disney está correctamente contada, pero no llega al grado de emotividad de la versión animada.

No es la disonancia con el material original la que disminuye el efecto final de Dumbo.

La hora extra de duración que agrega el guión de Ehren Kruger cambia el curso del relato en favor de la protección animal. Todos lo vemos venir.

Su problema es, en parte, el desarrollo de personajes y, en parte, las actuaciones. Salvo Danny DeVito (quien es la única ráfaga no solo de humor sino en general de expresividad) el elenco está uniformado con una expresión facial inmóvil, con un gris estado de ánimo que podría leerse como el tono que el director decidió para indicar el espíritu de la época en que la acción esta situada, pero el tono pasa como aburrimiento más que melancolía.

Suena difícil de creer que, teniendo a DeVito reunido con Michael Keaton (recordándonos su mancuerna en "Batman Regresa") a Colin Farrell (quien hasta maquillado de payaso tiene tremenda pinta) y a Eva Green siendo Eva Green, el que roba cámara es Dumbo, una criatura digital con más vida propia que los humanos que lo rodean.


twitter.com/amaxnopoder


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.