Espectáculos

"La dictadura perfecta": más Carla Estrada que Luis Estrada

  • Bambi vs. Godzilla
  • "La dictadura perfecta": más Carla Estrada que Luis Estrada
  • Maximiliano Torres


El crítico de cabecera del sistema político mexicano está de regreso. Como es costumbre, tiene importantes verdades incómodas que agitar. A diferencia de otras veces, el resultado no es la película urgente que todo México debe ver.

La dictadura perfecta, de Luis Estrada, evidencia la relación y comunión de intereses entre medios de comunicación y gobierno, a través de tres historias perfectamente reconocibles por el espectador: la de un gobernador dispuesto a limpiar su imagen política a cualquier precio, la de un productor y un reportero de noticias y la de una familia afectada por un secuestro.

Las tres se relacionan porque cada una va transformando a la otra. Todo comienza con un desafortunado encuentro en el que el Presidente de la República hace comentarios racistas al embajador de Estados Unidos en México. Para controlar el daño mediático, los asesores presidenciales buscan redirigir la atención de la opinión pública a un nuevo escándalo. Con la ayuda de una televisora, filtran videos de un gobernador aceptando sobornos. Los asesores del gobernador también buscarán redirigir la indignación del público hacia otro caso. Sirviendo a esta fabricación de cortinas de humor al servicio del poder, está una televisora y su productor de noticias, que detectan en el caso del secuestro de unas gemelas la oportunidad ideal para mantener los ojos de todos en otra dirección.

No hay reproche que hacerle a la determinación con la que Luis Estrada hace cine para inconformes. Realización madura, intención honesta, punto de vista inconfundible. Lo que ha cambiado es el efecto resonante de su cine. En una mirada global, sus películas funcionan cuando transcurren en un pueblo y como sátiras. Al escalar al género del thriller político y abrir el universo de su historia a la política nacional y las empresas de telecomunicaciones, Estrada pierde fuerza. No es que el Gobierno Federal y las televisoras nacionales sean ligas sofisticadas y complejas que requieran mayor inteligencia cinematográfica, lo cierto es que al retratar a las criaturas de la urbe (el gobernante, el periodista, el ciudadano de clase media alta) sus personajes quedan en meros estereotipos.

Hace cuatro años, en El infierno, hacer humor de una realidad tan próxima como la violencia del narco fue un shock cinematográfico.

Estrada fue tan agudo e implacable en sus chistes como en su descripción de la violencia, haciéndonos pensar si la realidad mexicana era compatible con la comedia negra o, de plano, era tan macabra que la superaba. Con La dictadura perfecta el shock es más bien un cortocircuito. Un problema de ingenio y de tono. El clan actoral de Estrada (Damián Alcázar, Joaquín Cosío, María Rojo) se sitúa sin problemas en la visión del director. En tanto que sus nuevos colaboradores (coincidentemente, todos son elenco del Canal de las Estrellas) se imaginan en otra película. Como la madre de las gemelas secuestradas, Silvia Navarro está instalada en un drama doméstico del que se siente protagonista. Cuando su subtrama conecta con la de los enviados del noticiero que cubrirá su caso, el humor negro se estampa contra la actuación sobredramatizada de Navarro. Lo mismo pasa cuando los indefensos Alfonso Herrera y Osvaldo Benavides (como productor y reportero) interactúan con el tremendo Damián Alcázar. Narrativamente, cada escena es una repetición de dos acusaciones que sabemos de memoria: los medios hacen todo por el rating y los políticos por el poder. Una repetición de dos horas, veintitrés minutos que no agrega capas, matices o profundidad al tema. Llama la atención la ausencia de héroes, incluso víctimas. Si las películas de Luis Estrada muestran lo que es México, entonces México es un país de antagonistas.

En ingenio, rebeldía y mordacidad, hay memes en Facebook que cumplen mejor el mensaje al que aspira La dictadura perfecta. Me incluyo entre los que respetan a Luis Estrada. Y aún así me gustaría ver de qué es capaz sin la censura que automáticamente generan sus películas y de la cual se benefician al concederle cierta aura de prestigio.


***


Dulcería

¿Quién gana en esta escena?


En un drama, dos personajes entran a un cuarto. Cada uno quiere algo del otro. La pregunta es: ¿Quién de los dos consigue lo que quiere?

Esta es la premisa de Who wins the scene?, una serie de videos en la que el realizador Tony Zhou analiza la interacción entre personajes rivales. Si bien la trama misma debe darnos suficiente información para responder a esta pregunta (¿quién gana en esta escena?), Zhou nos propone observar la escena con detenimiento y curiosidad técnica. No por nada su sitio web se llama Every Frame a Painting.


Links: http://everyframeapainting.tumblr.com/post/100043480906/in-drama-two-characters-walk-into-a-room-each



***

Cuadro por cuadro

Esta semana escribí bajo la influencia de...


Trabajar con bibliotecarios. Lo recomiendo más que hacer yoga, nadar con delfines o prender velas.


“I Wear You” de We Are All: https://www.youtube.com/watch?v=ufADbnDKdLw.

Esta frase, dicha por José Mujica, presidente de Uruguay, durante una entrevista: “Cuando compras algo, no lo estás pagando con plata, lo estás pagando con el tiempo de tu vida que te tomó ganar esa plata”.

Vendaval de bolsillo, de Andrés Neuman: almadia/docs/issuu_vendaval_de_bolsillo.

La noticia de que Neil Patrick Harris será el conductor de la próxima entrega del Oscar.

Léa Seydoux como la nueva chica Bond.

El trailer de Top Five, en donde Chris Rock es gracioso interpretando a un comediante que ya no se siente gracioso: https://www.youtube.com/watch?v=ayS12L3kY50.

La reinterpretación de Moby Dick, según Ron Howard: https://www.youtube.com/watch?v=Xs-JfPjgiA4#t=12.

Bill Gates reseñando un libro sobre inequidad: http://www.gatesnotes.com/Books/Why-Inequality-Matters-Capital-in-21st-Century-Review.

Este artículo que nos dice por qué sí pagar una suscripción a Wikipedia: http://www.wired.com/2014/10/fine-wikipedia-take-my-money/.


twitter.com/amaxnopoder

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.