Pachuca. Ciudad del conocimiento y la cultura es una realidad que pretende llevar al estado de Hidalgo a una posición privilegiada en el entorna nacional e internacional, es un proyecto que busca fortalecer un elemento fundamental de desarrollo regional , me refiero a la parte de la innovación y del desarrollo.
En los últimos meses he estado explorando algunos elementos teóricos de desarrollo industrial, las investigaciones teóricas y empíricas del desarrollo industrial para el estado de Hidalgo son escasas (por no decir inexistente), por lo antes señalado los investigadores debemos generar investigaciones en esta área del conocimiento.
El estado de Hidalgo es una región con ventajas comparativas y competitivas que se pueden explotar, desafortunadamente la región está dominada por sectores especializados en el sector servicios los cuales en su mayoría no agregan a escala internacional innovación y desarrollo a sus productos, ello limita sus posibilidades para exportar con ventajas competitivas. Para hacer frente al mercado internacional, el estado de Hidalgo necesita fortalecer su sector industrial a través de la creación y apoyo de clusters y la implementación de innovación en los productos elaborados. No obstante el problema que enfrentan los pequeños y medianos empresarios es la existencia de imperfecciones en la cadena de valor, lo cual imposibilita la generación de economías de escala y de aglomeración, originando desvalorización en su producción; si a lo antes señalado le agregamos la falta de estructura industrial local que absorba la creciente disponibilidad de mano de obra y de capital humano generado por la infinidad de universidades con las cuales cuenta el Estado, entonces tenemos como resultado la imposibilidad de aprovechar el mercado internacional e incrementar las exportaciones con el cambio de la matriz productiva, lo cual es necesario e imprescindible en un mundo más competitivo y global. Como afirmó Patrick Geddes: Hay que pensar globalmente y actuar localmente.
Debemos preguntar ¿Existen las condiciones propicias para fortalecer en el estado de Hidalgo un cluster industrial que permita a los empresarios de la región tener un entorno viable para exportar con mayor valor agregado a partir del cambio de la matriz productiva?
El desarrollo regional y la transformación económica productiva son piezas claves dentro del cambio industrial, bajo esa lógica, las investigaciones deben contribuir en el estudio de los determinantes para fortalecer e incentivar un cluster industrial en Hidalgo, lo cual permita el cambio en la matriz productiva a través de productos y procesos más eficientes en costos y en calidad; desarrollo de nuevos productos con mayor valor agregado; liderazgo en productos para la exportación al aprovechar las ventajas competitivas y comparativas de la región de estudio; especialización de productos y marcas por opciones estratégicas; internacionalización de las empresas en forma individual y en bloque. Elementos que sólo se logran alcanzar a partir de la conformación de cluster industriales y de aglomeraciones de las empresas locales.
Consideramos necesario: A: Impulsar y fortalecer las industrias estratégicas claves y sus encadenamientos productivos, con énfasis en aquellas que resultan de la reestructuración de la matriz energética, de la gestión soberana de los sectores estratégicos y de las que dinamizan otros sectores de la economía en sus procesos productivos. B). Consolidar la transformación productiva de los sectores prioritarios industriales y de manufactura, con procesos de incorporación de valor agregado que maximicen el componente nacional y fortalezcan la capacidad de innovación y de aprendizaje colectivo. C). Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, en función del potencial endógeno territorial, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias.
Las investigaciones que generemos los investigadores deben contribuir con la economía de Hidalgo, pero particularmente con la población del Estado, al ser una propuesta que genera un cambio en la matriz productiva de la región. Toda investigación debe partir de identificar y fortalecer un cluster, el cual será generador de diferentes beneficios concatenados para la microeconomía regional: más y mejor producción local; incremento en la productividad y en el valor agregado; generación de empleos; salarios más altos; mayores utilidades para los micro y medianos empresarios de la región; incremento en los ingresos y posibilidades de consumo y de bienestar social. Es necesario en un cambio de la matriz productiva vincular a la Universidad, el gobierno y la empresa privada, las cuales desde el enfoque teórico y empírico, son pieza nodal en la creación y desarrollo de un cluster industrial, dentro del cluster cada una de las partes aporta sus recursos económicos, experiencia y conocimientos para el desarrollo y consolidación de éste. La anterior es una propuesta, el resto queda en la mesa.