Política

Los cambios en el gabinete de Peña Nieto, acompañado de débil entorno macroeconómico

  • La economía del túnel
  • Los cambios en el gabinete de Peña Nieto, acompañado   de débil entorno macroeconómico
  • Maximiliano Gracia Hernández

Renunció Videgaray, el hombre fuerte de Peña Nieto, era uno de los posibles precandidatos del PRI a la presidencia de la república, la renuncia se da en medio de la crisis política del gobierno federal dada la invitación de Donald Trump, y es que Videgaray fue el impulsor principal de la invitación de Trump, pero además la renuncia se da en el marco de la baja calificación que la calificadora financiera Standard & Poor´s, dio hace unos días a la economía mexicana.

La salida de Videgaray pone los reflectores en José Antonio Meade, el super secretario que estuvo en el gobierno de Felipe Calderón y que posteriormente es invitado por un gobierno priista para formar parte del gabinete de primer nivel.

Meade ha pasado por cinco secretarias, es el hombre más conocedor en este momento de la política pública del gobierno federal. Meade se enfrenta a un entorno de crisis, deberá poner todos sus conocimientos en la mesa para lograr sacar adelante a la economía mexicana, y es que debe poner las cosas en orden porque el ajuste del presupuesto para el año 2017 impacta el ingreso de estados y municipios, nadie quiere perder parte de su pastel y es ahí donde Meade debe poner la carne al asador, porque finalmente el ajuste presupuestal debe ser compartido.

En el ajuste de los cambios políticos, los secretarios se van posicionando frente a las próximas elecciones a la presidencia de la Republica. Miranda, el gran operador político de Peña en la Secretaria de Desarrollo Social, intentará mover las fichas para que a través de un gasto público eficiente y eficaz pueda llevar al PRI a ganar las elecciones en el Estado de México, y es que esas elecciones son el botón anticipado de la elección federal del 2018. Por ello la importancia para cualquier partido o coalición representa gran importancia dicha elección estatal.

El presupuesto es austero para el 2017, sin embargo se debe rescatar PEMEX, además la deuda se debe controlar, ya no es posible que la deuda sea el impulsor del crecimiento, actualmente representa 50 por ciento del PIB. La deuda en sí no es mala, pero México se endeuda y además no crece. El tema de la deuda es un punto grave en el gobierno de Peña Nieto.

Aristóteles Núñez fue pieza clave para aumentar el ingreso tributario del gobierno en un 1.2 puntos porcentuales, ello en el marco de la caída de los ingresos por la venta del petróleo, y es que la baja en el precio internacional de hidrocarburos llevó a la economía mexicana a un descenso de 4 puntos porcentuales del PIB. Sin embargo Aristóteles Núñez renuncio al SAT con la renuncia de Videgaray.

Necesitamos con el cambio de las secretarias una reforma de fondo de lo que no se hizo bien, pero además, debemos mantener lo hecho en forma responsable. Está en puerta el tema de los gobernadores de Tamaulipas y Morelos, dados los recursos mal usados, la PGR no debe quitar el dedo del renglón en este tema.

México debe concentrarse en la estabilidad macroeconómica, pero además debemos crecer, si es necesario dejando que la inversión nacional o extranjera fluya en la economía mexicana, y es que el efecto del dólar ya se empieza a percibir en el incremento de la inflación, cuyo tema es clave en la estabilidad macroeconómica.

La renuncia de Videgaray se da en el marco de la visita de Trump a México, creo que Hillary obtendrá la presidencia de Estados Unidos, sin embargo la brecha entre uno y otro se estrecha, hace un mes la distancia de Hillary sobre Trump era de 10 puntos porcentuales, sin embargo hoy las encuestas dan un margen estrecho de Hillary sobre Trump de tan sólo 3 puntos porcentuales, lo cual se puede revertir con los rumores de una fuerte enfermedad de Hillary, la cual en el caso de llegar al poder tendría que dejar la presidencia a su suplente; también existe la posibilidad de que Joe Biden actual vicepresidente, sustituya a Hillary como candidata del Partido Demócrata. La realidad es complicada. Deseo el triunfo de Hillary para mejorar las relaciones de México y Estados Unidos, sin embargo si gana Hillary, y dada la visita de Trump, la política exterior mexicana no está fácil para el gobierno de Peña Nieto.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.