La Ilustre y Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística fue fundada por el Presidente Interino de México, Dr. Valentín Gómez Farías, en 1833, reconocido como “el Padre del Liberalismo Mexicano”. Fue la primera en el Continente Americano y la cuarta en el mundo, una de las primeras instituciones dedicada al estudio histórico y geográfico de nuestro país. Fue declarada Ilustre y Benemérita por el Presidente Juárez. La correspondiente al Estado de México, se fundó inicialmente como Instituto Mexicano de Geografía y Estadística, en 1849 se denominó Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Ha sido claro su propósito de estimular la investigación y difusión de la geografía y la estadística del país, temas básicos e indispensables para todo gobierno. El término Estadística, derivado de la palabra Estado surge desde la aparición de la civilización, como se aprecia en la Biblia. En el libro “Números”, cuya autoría se le reconoce a Moisés, se registraron los primeros censos. En nuestro país los gobiernos de los pueblos originarios diseñaron la agrimensura, que fue utilizada en el censo de Revillagigedo de 1790, así como en el Ensayo Político del Reino de la Nueva España publicado en 1811 por el Barón de Humboldt. La geografía, inicialmente fue la cartografía, fundamental para las conquistas del Imperio Acadio, como se reconoce en su primer mapa llamado “Acadio” de hace 5,000 años. Ambas disciplinas fundamentales para gobernar.
En 1868 a iniciativa del diputado Presidente de la Legislatura, José María Carbajal, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto número 12 para el establecimiento de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, cuya misión fue la formación del censo del Estado, la elaboración de planos distritales para el catastro, así como la colección de estudios históricos y científicos. Desde el año 2,000 la Asamblea eligió a nuestro amigo Dr. Germán García Salgado, con apreciables integrantes de la Junta Directiva.
En el año que concluye otorgaron el “Pergamino Histórico” en reconocimiento a diversas participaciones destacadas en el ámbito humanista, científico, académico, periodístico, político y cultural. Agradezco haber sido distinguido entre el grupo de este año, integrado principalmente por la Senadora Ifigenia Martínez Hernández, el Dr. Carlos Barrera Díaz, el Dr. Ricardo Sodi Cuellar, la Dra. Amalia Pulido Gómez, la Maestra Mirna García Morón, el Maestro José Nader Mata, el Dr. Bernardo Barranco, el Maestro Horacio Duarte Olivares, el Maestro José Jaime Castro Reséndiz, la Lic. Lizette Sandoval y el Dip David Parra Sánchez, a quienes felicito ampliamente. En el 2021 nuestro Director de Notivox Estado de México, Sergio Villafuerte, recibió el Pergamino al Mérito Societario, en reconocimiento a su destacada labor y a los periodistas mexiquenses.