Política

Nuestro agradecimiento

El pasado fin de mes concluyeron los trabajos encomendados por la Cámara de Diputados al Secretariado Técnico para el Estudio y Análisis de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, así lo determinó la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Legislatura. Nuestro agradecimiento por su confianza. La decisión es explicable para que la Legislatura revise las determinaciones conjuntas de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, que dispone ya de la Iniciativa para la Reforma Constitucional entregada a la propia JUCOPO el 5 de Febrero pasado.

La Reforma Constitucional queda en poder de los Legisladores de todos los Grupos Parlamentarios para continuar su proceso legislativo, en coordinación con los integrantes del nuevo Gobierno que encabezará la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Es conveniente recordar que dicha Iniciativa fue formulada con base en la participación de la ciudadanía a través de las sesiones del Parlamento Abierto, tanto estatal como regional. En ambas participaron 2,308 parlamentarios ciudadanos, quienes presentaron 736 propuestas que fueron debidamente analizadas e incorporadas a la Iniciativa. Además participaron 110 ponentes y especialistas en los diversos temas de su contenido, además de los Foros de Ayuntamientos. Destacan las propuestas del Diálogos con el Poder Judicial y con el Poder Ejecutivo.

La necesidad de una Reforma Integral a la Constitución ha sido explicada en innumerables ocasiones. Baste citar dos artículos vigentes que demuestran esa necesidad, son:

* El artículo 5 de la Constitución, con 29 reformas. Su contenido incluye desde derechos humanos específicamente, hasta aludir a la organización del sistema penitenciario y justicia para los adolescentes. Su redacción integra 57 párrafos que regulan parte del título segundo “De los principios constitucionales, los Derechos Humanos y sus garantías”; y además, se observa que parte de estos contenidos se encuentran legislados en Leyes reglamentarias. Estas reformas le dan a la norma constitucional un carácter reglamentario que se considera no es propio de su naturaleza.

* El artículo 18, que tiene nueve reformas que incluyen conceptos de diversa materia, como son de carácter económico, protección de recursos naturales relacionados con el medio ambiente y, al final, se incluye el derecho al agua, que pareciera debería ser incluido en el artículo 5, referente a los derechos humanos y garantías individuales.

Y finalmente, las reformas efectuadas antes y a partir de 1995, se realizaron mediante la participación exclusiva de los Poderes del Estado y formalizaron mediante la participación reiterada del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. La transición ha llegado y es el momento de una Reforma con participación ciudadana.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.