Ni la humanidad, ni nuestro país, ni en el Estado de México podemos ignorar a más de la mitad de la población.
El Gobernador Alfredo del Mazo ha dispuesto acciones que desde su campaña lo destacan como gran promotor de la mujer, principalmente con el éxito del apoyo a la mujer más necesitada: el "programa del salario rosa", que ha sido muy bien recibido y tiene creciente demanda.
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Administración Pública del Estado de México AC determinó reconocer a la mujeres científicas de nuestro Estado, como una forma para alentar el respaldo a las mexiquenses que deciden orientar su vida a las Ciencias y la Tecnología.
Ayer en la solemne "Sala Juan Sebastián Bach de la Benemérita Escuela Normal de Toluca" entregamos la presea del IAPEM 2018 a las investigadoras: María Teresa Jarquín Ortega; Norma Ivonne González Arratia López Fuentes; y María Teresa Olguín Gutiérrez, de forma simbólica como homenaje a todas las mexiquenses que dedican su vida a la investigación, de forma destacada en la Educación y la Salud.
Según estadística del CONACYT otorga en el país alrededor de 63,000 becas, de las cuales, 46.5% son para mujeres, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) registra aproximadamente a 7,000 mujeres, apenas el 37% y en el programa de Cátedras para la Investigación, 42%. En los premios Nobel, apenas el 3% se ha entregado a mujeres. En nuestro Estado debemos impulsar más la participación de la mujer en la investigación científica.
Con este plausible propósito, las Naciones Unidas proclamaron el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias.
En nuestros laboratorios, centros académicos y de empresas particulares afortunadamente son numerosas las mujeres dedicadas a la investigación, aunque lamentablemente siguen confrontado restricciones sociales y abusos que limitan su acceso amplio y mayor respaldo al financiamiento para la investigación, así como para cursar carreras científicas y desarrollar así su enorme potencial.
Destacar, impulsar, reconocer y difundir logros de mujeres en la investigación, es un aliciente para muchas niñas y mujeres quienes desde su infancia muestran inclinaciones científicas, prefieren juegos de química o de robótica, telescopios, computadoras, en lugar de muñecas, las casitas o trastos para comiditas y desde luego muestran su gusto por la lectura.
Por ello debemos apoyar a nuestros hijos superando ataduras del pasado para restringirles su campo de interés, darles a conocer ejemplos que los inspiren a orientar su interés hacia las Ciencias y la Tecnología.
Felicitaciones a las mujeres dedicadas a la investigación.