Política

Aprovechar capacidades disponibles

Desde que el Presidente López Obrador convocó al personal de las Secretarías de la Defensa y a la Marina a diversas tareas de la Administración Pública Federal, distintas a su misión tradicional, la crítica se ha levantado hasta el grado de señalar como “militarización” del país la participación del Ejército y la Marina en funciones adicionales a la seguridad interior.

Estas han sido la construcción de obras públicas y la operación de servicios estratégicos, como el Tren Maya y servicios aledaños como hoteles; el AIFA y otros más; transporte aéreo en la nueva Mexicana de Aviación; Distritos de riego; Sucursales bancarias; Puertos; Aduanas y operación aeroportuaria; entre otras de sus funciones para las que disponen de capacidad institucional.

Para opinar al respecto, vale la pena identificar esas funciones que por ley les corresponden en la Leyes Orgánicas del Ejército y la Fuerza Aérea y de la Armada: “Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la Nación; Garantizar la seguridad interior; Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y, En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas”. Por su parte, las atribuciones de la Marina son, entre otras: “Proteger instalaciones estratégicas del país en su área de jurisdicción y donde el Mando Supremo lo ordene”. En consecuencia, está entre las atribuciones del Presidente, aprovechar sus capacidades institucionales, como lo vienen haciendo.

En la vida cuentan los resultados. Y esos están a la vista, y convencen de la decisión acertada del Presidente para recurrir a las fuerzas armadas para colaborar en programas sociales, operación de servicios públicos y ejecución de obras gubernamentales. Sin embargo, la insistencia, está confirmada, es en el pendiente de la seguridad interior.

No obstante, es plausible que el Secretario de la Defensa, Gral. Luis Crescencio Sandoval reconozca la satisfacción del Ejército de aportar su conocimiento y trabajo al Desarrollo Nacional.

No es la esencia de las fuerzas armadas, pero el beneficio de la participación de ingenieros militares, hasta la fecha, es un hecho positivo. El tiempo en que han superado obstáculos físicos y legales ha demostrado la decisión favorable. En el futuro se verá si hay otra forma mejor de realizar estas funciones, o la experiencia se queda firme.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.