Mi columna del jueves pasado la titulé “¿Tesla para NL?”. La de hoy es una afirmación, Tesla instalará su planta en el municipio de Santa Catarina, aquí en Nuevo León.
Tesla es una de las seis empresas del excéntrico y brillante Elon Musk, creador de múltiples innovaciones que han aportado a la humanidad. Entre ellas se encuentran PayPal; los vehículos eléctricos de Tesla; SpaceX con su equipo y proyectos espaciales; modelos de planeación sustentable urbana y movilidad eléctrica; así como otros productos.
Todo esto es muy bueno, sin embargo, también Musk ha mostrado un lado poco consciente con los derechos laborales, así como con el medio ambiente de algunos lugares donde opera.
Las personas somos de carne y hueso, nada es del todo bueno o malo. Por lo mismo es una muy buena noticia que el presidente haya hablado con Musk y planteado condiciones para la instalación de la planta. Como lo dije en mi columna de la semana pasada:
“La posible llegada de una armadora a Nuevo León debe ser evaluada de manera integral y plantear la posibilidad de incluir equipo y medidas que mitiguen el uso del agua potable e incluir por lo menos una planta potabilizadora en la infraestructura de la planta. Hagamos el análisis y busquemos que se instale en nuestro estado”.
La capacidad innovadora de Tesla abre una coyuntura inigualable que pudiera aportar hacia la sustentabilidad hídrica de Monterrey, guiado tecnológicamente por Tesla. La transferencia de tecnología deberá enfocarse para que el agua utilizada en procesos industriales y agrícolas sea reciclada.
Un ejemplo de innovación tecnológica es el clúster de Silicon Valley, en donde la iniciativa privada desarrolló el Centro Avanzado de Purificación de Agua que produce más de 30 millones de litros de agua potable al año por medio de la microfiltración, ósmosis inversa y la luz ultravioleta.
El ingenio de Musk, encauzado por el Gobierno federal y local hacia las necesidades de los 5.8 millones de nuevoleoneses, tiene el potencial de lograr grandes beneficios para nuestro estado y nuestro país. Lo importante aquí es que se está dejando atrás la mentalidad simplista de gobernantes del pasado que ofrecían todo a la inversión sin exigir condiciones que beneficien a la gente y garanticen el respeto a nuestro medio ambiente. Los tiempos han cambiado, y si queremos tener viabilidad como especie no podemos seguir queriendo hacer negocios a la antigua sin velar por la salud y el medio ambiente.
Mauricio Cantú González@CantuMauricio