Política

Los equipos presidenciales

En México y en el mundo es muy lamentable que casi el 100% de la atención se vaya a los candidatos presidenciales. La realidad es mucho más profunda que eso. Las y los candidatos tienen una red de personas que influyen sobre ellos.

Mucho se puede saber localizando y analizando a las personas cercanas a un candidato o candidata. Como dice el refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

En la política solamente se puede juzgar a una persona por sus acciones, por sus antecedentes. Es muy común escuchar discursos emotivos que pareciera pudieran tener sustancia, sin embargo, no resisten una prueba simple. Lo mismo sucede con los equipos formales e informales de los candidatos.

A lo largo de la trayectoria de un político se le aparecen muchos personajes e inclusive organizaciones, y se generan interacciones. Algunos personajes y organizaciones se vuelven aliados del político, otros se vuelven enemigos de él. Pocas veces actores importantes quedan en la neutralidad.

El sistema político mexicano ha estado en transformación a pasos exponenciales en los últimos años, no debe detenerse esta inercia. No obstante, aún continuamos viendo una fuerte influencia de personajes y organizaciones con poder sobre muchos actores políticos.

Por todo lo anterior es sumamente importante analizar no solamente a un candidato, sino a todos los personajes y organizaciones aliadas de éste. No basta con analizar la red de cada candidato, sino que debiera ser un requisito por ley que las y los candidatos expongan quiénes integrarían su gabinete en caso de ganar la Presidencia. Y que esto sea vinculante.

Por medio de esta información sería muy fácil observar qué personas tienen influencia sobre el candidato y decidir si queremos que esas personas tengan influencia en el Gobierno.

Debemos dejar atrás el pensamiento caudillista de creer que un presidente es todo poderoso y gobierna en un vacío. Todo presidente gobierna apoyado por otras personas. Su equipo de trabajo refleja sus relaciones y red de personas que lo han acompañado en su carrera, pero también refleja compromisos políticos.

Decidamos y juzguemos más allá de los candidatos. No nos dejemos engañar por un perfil carismático que tiene detrás muchísimos demonios. No olvidemos el charlatán popular de Vicente Fox en el 2000 o el guapo sin sustancia de Enrique Peña Nieto en el 2012.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.