Mucho se ha dicho esta semana sobre el dictamen de reforma constitucional para adicionar los artículos 41, 73, 99 y 105 de nuestra Carta Magna. Esta reforma, en su esencia, delimita de manera clara las atribuciones del Tribunal Electoral. A través de los años se han visto determinaciones del Tribunal que violan vilmente el principio de separación de poderes, efectuando interpretaciones de la Constitución, de la ley, y de los reglamentos de las cámaras del Congreso, que sobrepasan su ámbito de competencia.
Cuando la ley es ambigua, ésta permite desvirtuar su esencia en detrimento de los derechos y garantías. Es por esto que nuestra Constitución tiene que determinar de manera muy clara cuáles son las atribuciones del Tribunal Electoral de la Federación y cuáles son las del Congreso de la Unión.
En esencia esto está muy bien. Sin embargo, a todo dictamen corresponde un riesgo de que legisladores de los diversos partidos que conforman el Congreso de la Unión puedan alterar y dañar su esencia. Este es el caso de las acciones afirmativas.
La acción afirmativa se ha utilizado, y se utiliza, en todo el mundo para buscar la igualdad de oportunidades para aquellos grupos que han sido vulnerados y discriminados a través de la historia. En estos grupos se encuentran las mujeres, los integrantes de pueblos indígenas, las y los jóvenes que batallan tanto en encontrar oportunidades educativas y laborales, la comunidad LGBTTTIQ+, así como muchas otras minorías.
A partir de este Gobierno de Morena se legisló para garantizar igualdad de oportunidades, y por primera vez en la historia de nuestro país estamos viendo una paridad funcional en casi todos los ámbitos de gobierno. En el gabinete presidencial existe paridad total, en la Cámara de Diputados somos 250 hombres y 250 mujeres, en la Suprema Corte está una mujer presidenta y tenemos nueve gobernadoras.
Aún nos queda mucho por avanzar, pero vamos por el camino correcto. En el caso de las acciones afirmativas, en Morena son más las mujeres diputadas que los hombres, a diferencia de otros partidos, como el PAN, en donde el Tribunal Electoral ha tenido que emitir sentencias para forzar a estos partidos a cumplir con la normativa que mandata la paridad de género.
Es por esto que en Morena no permitiremos la propuesta de limitar al Tribunal Electoral en materia de paridad de género, impulsada por el Partido Acción Nacional y otros partidos, que son muy afines de los clubes de Toby.