Política

La movilidad en Monterrey

De acuerdo con la organización Global Traffic Scorecard, a nivel global Monterrey es la ciudad 11 en congestionamiento, así como la número 2 de América Latina, solamente rebasada por Bogotá y el deshonroso 1 de México. El problema no se reduce meramente a la congestión, sino a un sistema de transporte colectivo deficiente y contaminante.

Las personas en Monterrey pierden más tiempo en traslados desde sus casas a sus centros de trabajo que en cualquier otro lado. Las implicaciones de esto son terribles. En primer lugar provoca que millones de seres humanos que habitamos el Área Metropolitana perdamos el activo más valioso que tenemos: el tiempo. Esta pérdida de tiempo impacta directamente a la productividad.

Pero esto no termina aquí, la frustración que provoca estar tanto tiempo en el tráfico mengua la convivencia familiar y por ende el tejido social. También aumenta la contaminación sustancialmente y provoca un círculo vicioso donde también impacta los accidentes viales (70 mil 388 en el 2022 de acuerdo al Inegi) y los delitos.

Si le agregamos los calores que estamos padeciendo a esta pésima movilidad urbana, vemos que las personas sufren lesiones y golpes de calor.

Nuestra Constitución reconoce el derecho humano a la movilidad y ésta tiene que ser sostenible. Asimismo, en la meta 11.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por los países miembros de la ONU,

establece que toda ciudad deberá: “Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

Esto de ninguna manera se está cumpliendo en nuestra ciudad y nuestro estado. Lamentablemente vemos que las autoridades han prometido mucho, pero han cumplido poco. Se necesita más trabajo de campo. Toda ciudad que aspire a proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes deberá tener transporte público eficiente, verde y cómodo.

Las ciudades con mayor bienestar son aquellas donde se ha reducido el uso de vehículos y aumentado el del transporte público. Debemos contar con vialidades acorde a las necesidades de la población y buscar reducir el parque vehicular, aumentando el público. Si no lo hacemos, nuestra ciudad seguirá en una vorágine de contaminación, frustración, delitos, malestar y merma a la productividad.

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.