Política

Fábricas de pobreza

Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Inreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) publicados por el Inegi son particularmente graves. Y no es que este tipo de mediciones en el pasado se hayan destacado por pintar panoramas esperanzadores, pero este lo es particularmente por dos motivos: porque el deterioro de la calidad de vida de los hogares mexicanos se sigue acentuando, y quizá el más alarmante, por el hecho de que los datos se levantaron en los días previos y tempranos del confinamiento por la pandemia, por lo que estos resultados aún no reflejan el impacto económico del coronavirus en las familias mexicanas. En Guanajuato, los hogares en promedio recortaron sus gastos en 2 mil pesos trimestrales y se calcula que sus ingresos disminuyeron al menos mil pesos cada 3 meses.

A nivel nacional, la realidad es que cada vez más personas viven en la pobreza por más que se esfuercen trabajando. La mitad de los hogares con menores ingresos perciben alrededor de 7 mil 200 pesos, cantidad insuficiente para adquirir una canasta básica para satisfacer las necesidades de... ¡tan solo dos personas!

Para que una familia viva de manera digna se requiere un ingreso en el hogar de entre 20 y 25 mil pesos. Y esta cantidad solo la obtiene uno de cada diez hogares. Es inadmisible que en 9 de cada 10 hogares se tenga un ingreso laboral insuficiente .

Según el Semáforo de Trabajo Digno, elaborado por la organización no gubernamental Acción Ciudadana contra la Pobreza en la región centro del país, donde se inserta Guanajuato, de una población potencialmente productiva de 20 millones de personas, la mitad de ellas cuenta con trabajo precario, solo 1 de cada 8 cuenta con trabajo formal y el resto -unos 6.6 millones de personas- está desempleado o está impedida a buscar trabajo por realizar labores domésticas y de cuidados.

Es necesario un cambio de paradigmas para evitar que las familias mexicanas estén condenadas a condiciones de pobreza... incluso si trabajan.

Basta de normalizar la precariedad laboral estructural. 


Mario A. Arteaga

[email protected]

Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.