Política

Expectativas para Tierra Blanca

A 250 kilómetros de León, y más de cuatro horas de camino, en esta zona de la sierra gorda guanajuatense uno se da cuenta que ha llegado a Tierra Blanca de dos maneras: además del viejo señalamiento carretero, porque de pronto un par de calles se alzan a cada lado de la carretera. A la izquierda están en alto, y a la derecha en una pequeña cañada.

En ese desnivel se encuentra la Presidencia Municipal, un edificio de un par de pisos y escaleras estrechas, y muy cerca, la parroquia de la Virgen del Refugio, con su atrio y plaza arbolada aledaños.

La cabecera municipal es una cuadrícula de apenas cuatro por cinco calles. No hay lugares espaciosos para reunir a los pobladores. Además del jardín principal, está la unidad deportiva Niños Héroes, donde los alcaldes suelen rendir sus informes de gobierno con la consabida presencia de bandas musicales y platos de carnitas para todos.

También ahí, en esa deportiva, el gobierno que prometió Mover a México convocaba a la población para regalar pantallas, en la época del inminente apagón digital, tomaba datos biométricos a la población, sin explicar para qué serían utilizados o cómo serían resguardados, ni la pertinencia de su recopilación. La gente se sometía sin chistar, a cambio de la nueva televisión digital.

Aquí la tierra es de un color muy claro. En los días soleados, tienes que cerrar un poco los ojos por el efecto del reflejo de la luz sobre el suelo. Al caminar puedes sentir bajo tu calzado cómo se desliza la arcilla.

Y este suelo calizo ha sido propicio para el crecimiento de sus biznagas gigantes, algunas de más de 2.5 metros de altura, maravilla natural que puede ser admirada en alguno de sus jardines botánicos.

Estos vegetales desérticos, según los biólogos, tienen una edad estimada de 450 años. Es decir, algunos de estos ejemplares ya existían desde que los conquistadores españoles y los misioneros católicos llegaron a esta región. Sin poder doblegar a los aguerridos chichimecas, y entendiéndose mejor con los otomíes.

El próximo viernes se tiene agendada una visita presidencial pregonada como “encuentro con los pueblos indígenas de Guanajuato”. Veamos qué buenas noticias trae el presidente de la República a la gente de esta región. “Presentación de programas sociales” es el tema que adelanta el súper delegado en Guanajuato. O sea que, si no hay sorpresas, sólo vendrán a repartir dinero a los ancianos indígenas, y quizá a resaltar que tienen edad preferencial para acceder al dinero que les regalará así por el simple hecho de no ser mestizos.

En Tierra Blanca 5 de cada 10 personas vive en condiciones de alta o muy alta marginación. Este municipio de 20 mil habitantes es el tercero más pobre del estado. Su ayuntamiento apenas ejerce al año un presupuesto de alrededor de 85 millones de pesos.

Cuenta con jardín de niños, primaria, secundaria técnica y un bachillerato del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyteg). Quizá el logro más reciente fue hace más de seis años, durante el sexenio de Miguel Márquez Márquez: la llegada de la colmena universitaria a la región a través del Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato (CINUG).

Antes de ello, los jóvenes tenían pocas opciones, unos cuantos emigrar a Querétaro a seguir estudiando, los más, emigrar a Estados Unidos, o permanecer en este lugar a replicar una vida llena de carencias.

Aún recuerdo aquella mañana del lunes 5 de agosto de 2013: sentado sobre la mesa del escritorio en un salón prestado de la Secundaria Técnica 23, el entonces rector de la máxima casa de estudios José Manuel Cabrera Sixto impartió la primera cátedra: cálculo diferencial e integral a los primeros 68 alumnos de la UG en la región.

Tres años después, el CINUG contaba ya con tres edificios de aulas y administrativo en un terreno de 14 hectáreas donadas por el municipio en la comunidad de Cieneguilla. Beneficios reales que transforman vidas.

Espero que el viernes, el presidente venga a algo más que regalar dinero y ofrecer discursos llenos de retórica, pero vacíos de beneficios.

Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.