Después de revisar la semana pasada el estilo de Yin Yoga y sus posturas de relajación y estiramiento, esta semana nos vamos al otro lado de la balanza: Al Vinyasa Yoga, donde el movimiento y la respiración son los vehículos para alcanzar estados profundos de autoconocimiento y conciencia.
Como explica el portal gong.yoga, el término Vinyasa aparece en un texto ya desaparecido, llamado Yoga Korunta, atribuido al sabio Vamana Rishi. “Dicho texto fue la base de las enseñanzas que Krishnamacharya, el padre del yoga actual, recibió durante siete años de su gurú Ramamohan Bramachari y que posteriormente el mismo Krishnamacharya enseñó a sus discípulos BKS Iyengar y Sri K Pattabhi Jois. Este texto enseñaba un hatha yoga vigoroso basado en vinyasas, bandhas o cierres energéticos y drishtis o mirada enfocada”.
Para comprender mejor el significado de la palabra vinyasa, es importante revisar las dos raíces sánscritas que la integran. Nyasa significa lograr un estado meditativo mediante la concentración en un punto; y vi, colocar de una manera específica. Una traducción común del vinyasa es movimiento sincronizado con la respiración de manera que cada acción da pie a la siguiente.
En el Vinyasa Yoga hay varios tipos de Saludo al Sol, una secuencia donde una serie de asanas básicas fluyen entre sí, donde el final de una sirve como comienzo para la siguiente y donde se respeta el ciclo respiratorio.
De esta manera, de acuerdo a relajemos.com, las inhalaciones están vinculadas con los movimientos ascendentes y los movimientos que abren la parte delantera del cuerpo, favoreciendo de esta forma la ligereza. Las exhalaciones, por su parte, están vinculadas con los movimientos que comprimen el vientre, como en las flexiones hacia adelante o las torsiones, o que nos ayudan a anclarnos y a encontrar una estabilidad por su energía descendente.
Vinyasa, en sí, es la serie de movimientos que se realizan entre cada asana, por lo que cuando se pasa de una postura a la otra, se dice que se ha completado un “vinyasa”. Las tres asanas más utilizadas en este dinámico estilo son Chaturanga Dandasana, el Bastón en cuatro miembros, Adho Mukha Svanasana, el Perro mirando abajo y Urdhva Mukha Svanasana, el Perro mirando arriba, que se usan como transición entre posturas. (Continuará…)
Marién Estrada
@marien_caminoa7