Deportes

Mejorar la autoestima bailando con yoga

yoga

El yoga y el baile tienen una relación muy cercana que inicia cuando el dios Shiva se encarna como el Señor de la Danza: Nataraja, cuyo baile cósmico destruye, preserva y crea el Universo. Nataraja baila en el centro de un anillo de fuego, que simboliza el eterno ciclo de muerte y renacimiento al que se encuentra atado el mundo material.

La danza vinculada con el yoga ya ha sido incluida en varias prácticas como el Shakti Dance, una forma de yoga —desarrollada por la yoguini Sara Avtar y basada en el Kundalini Yoga, del maestro Yogui Bhajan—, que utiliza movimientos orgánicos, fluidos y rítmicos, cuyo objetivo es armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu.

Pero además de este estilo de yoga, hay otros que también fusionan estas dos disciplinas, como el caso del Yoga Dance, creado durante la cuarentena en España, por la psicóloga y profesora de yoga y danza contemporánea, Ana Carolina Martínez.

Tras una investigación para su tesis doctoral, Martínez pudo establecer que el movimiento y la danza mejoran “la autoestima, la gestión de emociones y algunos otros síntomas relacionados con trastornos relativos a la salud mental”. Es por esto que “entré en el mundo del yoga, donde hay movimiento, pero también toda una estructura filosófica que de alguna manera va en línea con el objetivo de buscar en tu interior y conectar con tus valores, con tu propósito”.

Cercana a la fluidez del Ashtanga, en Yoga dance las asanas se unen a través del movimiento y la respiración: “La respiración es fundamental, y se hace de forma más automática y natural cuando bailas. En clase de yoga veo alumnos con movimientos muy fragmentados, con la respiración cortada. Sin embargo, cuando haces un movimiento más fluido al son de la música, la respiración te sale más natural”.

Otro Yoga de la Danza es el creado curiosamente también durante la cuarentena, por la maestra argentina Milena Rabbat, quien explica que cuando llegó al yoga se encontró con una práctica completamente diferente, hasta opuesta en algunos puntos a la danza: “Es una práctica amorosa, respetuosa en los procesos y sentimientos de los cuerpos, centrada en el bienestar y alejada de toda competencia o juicio. Encontré un espacio muy seguro donde pude crear una historia nueva para danzar el yoga y disfrutar de un momento de amor propio”.

Marién Estrada

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.