Deportes

La asesina silenciosa

La semana pasada hablábamos de cómo el Yoga puede ayudar en el tratamiento de la diabetes, la segunda enfermedad asociada a la mortalidad por covid en México. En esta ocasión abordaremos los beneficios que esta práctica tiene sobre el trastorno de mayor incidencia en los contagiados del virus: La hipertensión.

Uno de cada cuatro mexicanos padece actualmente hipertensión, es decir, 15.2 millones de personas, sin embargo, se estima que la mitad de los que sufren esta dolencia ni siquiera lo saben, por lo que lo más probable es que la cifra real de casos sea el doble. Se trata de una de las principales causas de muerte en México y 21.6% de los que han dado positivo al coronavirus son hipertensos.

Obesidad, sedentarismo, ingesta excesiva de sal, tabaquismo, estrés y diabetes o índices elevados de grasa en la sangre, son los principales precursores de la hipertensión.

En un estudio presentado por el doctor Ashutosh Angrish, cardiólogo en el Hospital Sir Gangaram de Delhi, India, se estableció que después de tres meses de práctica regular de yoga se observaron disminuciones notables en la presión arterial de los enfermos. De esta manera, con el tiempo, se puede estabilizar la presión sanguínea.

Lo cierto es que, como explica el portal yogasastra.com, hay que tener muy claro que la práctica para hipertensos debe realizarse con soportes para no tensar la musculatura del corazón. No debe haber sobre esfuerzo en la ejecución de una asana, así se evitan peligrosos picos tensionales y no se elevan los brazos.

Igualmente hay que evitar las poses que comprimen la parte delantera del diafragma, como Dhanurasana, la postura del Arco y Mayurasana, la postura del Pavo Real.

Cualquier persona con la presión arterial alta debe evitar inversiones como Sirsasana, el Parado de cabeza; Adho Mukha Vrikshasana, el Pino, o cualquier otra postura en la que pueda sentirse presión en la garganta o que cause que la respiración se haga pesada o difícil.

Si bien es cierto que en general la práctica de yoga tiene un efecto relajante y puede equilibrar el sistema nervioso, algunas asanas funcionan mejor que otras para disminuir de manera efectiva la presión arterial y sencillas modificaciones hacen otras más beneficiosas (Continuará…). 

(Con información de clikisalud.net, infobae.com, insayoga.com y yogasastra.com)



[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.