Política

¿Primero los pobres? ¿Primero qué?

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • ¿Primero los pobres?  ¿Primero qué?
  • María Doris Hernández Ochoa

El reiterado anuncio presidencial de que “primero los pobres” en realidad ha sido una ambigüedad porque no se ha especificado cuál es la política pública dirigida a este gran segmento.

Ello ha dado lugar a agudas ironías de los analistas y políticos de oposición al complementar de manera particular que “primero haremos más pobres a los pobres”, “que serán los pobres los primeros en perder sus empleos”.

Un país pobre y con bajo nivel educativo es presa fácil de cualquier campaña electoral que ofrezca “redimirlos”; el mexicano vive para la esperanza, una esperanza que no llega.

Por ser la educación una palanca para la prosperidad de un país, ¿cuál sería el compromiso con los 36 millones 518 mil 712 estudiantes de los niveles medios, hasta el bachillerato y la universidad? Los estudiantes están esperando conocer cuáles serían las acciones y cuántos recursos más se destinarán a la educación pública. Los planteles se caen a pedazos, no solo por la falta de mantenimiento, sino además por los robos de que son objeto en vista de la nula o escasa vigilancia.

Muchas escuelas tienen ya grietas, transmisión de agua en sus techos, vidrios rotos, pasamanos oxidados, instalaciones hidráulicas y de drenaje tapadas. Los estantes y bibliotecas, cubiertos con plásticos, escritorios y pupitres viejos. Además, en las escuelas reabiertas ante el ciclo escolar, seguirá el pago de cuota “voluntaria”, pidiendo que los alumnos lleven jabón, papel de baño, toallas de papel, escobas, y cooperen para reparar pizarrones y comprar equipos de apoyo a la enseñanza.

Ante la semiparalización del año lectivo, ¿por qué no se aprovechó esta oportunidad para mejorar y modernizar el sistema educativo? ¿Y por qué no para introducir los recursos tecnológicos que apoyarán un nuevo sistema de enseñanza?

Primero los pobres, sí, cuando se observe este mes que solo unos pocos regresen a las aulas para retomar sus estudios en las mejores condiciones sanitarias y con calidad, los que pueden pagar una escuela privada en la que tendrán acceso y garantía de protocolos de salud de “primera”. Pocos padres pueden erogar una mensualidad de entre 6 mil y 22 mil pesos por la educación de sus hijos, porque se asegurarán de que estén en las mejores condiciones. _


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.