Política

El destino nos alcanzó

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • El destino  nos alcanzó
  • María Doris Hernández Ochoa

Por qué la humanidad ha permanecido sorda ante las advertencias? Cientos de artículos, conferencia por todo el mundo de Al Gore y otros notables anunciando catástrofes, fenómenos inusuales como el cambio climático, deshielo y nuevos niveles marítimos… películas como “Cuando el destino nos alcance” y otros filmes que previenen lo que ocurrirá y por qué… Nada de todos esos pronósticos ha cambiado la conducta de los gobiernos.

Como proyección, al finalizar el deshielo, aumentará el nivel medio de los océanos de entre siete y ocho metros, que involucraría la desaparición, por ejemplo, de buena parte de la península de Yucatán, gran parte de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, así como de la costa del Pacífico, sobre todo, ciudades costeras o muy cercanas a la costa.

Basta ver las imágenes de las “mareas altas” en la ciudad-museo de Venecia, Italia, o de la forma en que se inundaron, en julio y agosto de 2019, las calles y los túneles del Metro de Nueva York, para darse cuenta de lo que podría implicar para nuestras vidas cotidianas el empeoramiento de las condiciones climatológicas, incluso de aquellas ciudades que se han preparado para este tipo de eventualidades.

En Brasil, Chile, Australia o California, llaman la atención los interminables incendios forestales que, aunque antes ocurrían con alguna regularidad, se han convertido ahora en una realidad cotidiana e implacable que destruye formas de vida, monumentos históricos, hogares, proyectos de desarrollo y todo lo que encuentra a su paso.

Es claro que las zonas tropicales, entre las que se encuentra México, son más vulnerables a los efectos de este tipo de fenómenos y que las consecuencias no se limitarían a la inundación de regiones o zonas despobladas. Ciudades enteras como Veracruz, Villahermosa, Mérida o Cancún corren el peligro de desaparecer.

Los gobiernos parecen perdidos… a pesar de la siembra de árboles, que podría ayudar, pero los méritos de ese programa no contrapesan la apuesta por los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo. No hay una apuesta clara, por ejemplo, por las energías limpias.

Nuestra zona conurbada está en posición vulnerable, pero no lo sentimos; los vientos se llevan la contaminación y mucha de ella va a parar al mar. Si no se operan cambios, pronto estaremos abordando situaciones como la actual a causa del virus. Pero este se puede combatir y eliminar. Lo otro, no. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.