Negocios

Ifetel, radio, apetito inesperado

  • Fortuna y poder
  • Ifetel, radio, apetito inesperado
  • Marco Antonio Mares

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que preside Gabriel Contreras, se anotó un éxito irrebatible con la licitación de frecuencias de radio FM.

El Ifetel recibió ofertas económicas por mil 445.85 millones de pesos, cantidad 42 veces superior a los valores mínimos de referencia.

La convocatoria, organización y realización no tienen mancha. Todavía falta ver el momento de la verdad; el pago por parte de los postores de la contraprestación económica y la asignación de la concesión.

La pregunta jocosa: “¿Quién pompó?”, sigue en el aire. Aunque es cosa de un par de días posteriores a la conclusión de la licitación de las frecuencias de AM para que se haga pública la identidad de los compradores, lo cual podría ser lunes o martes próximos.

A contracorriente de lo que se esperaba, el mercado mostró un gran apetito por un negocio que muchos consideraban en proceso de extinción.

No hay que perder de vista que se trata de la primera licitación de radio en la historia del país y será la primera entrega de estaciones de radio en las últimas dos décadas.

El comisionado Adolfo Cuevas calificó de exitosa la licitación de radio #IFT4 porque en menos de 48 horas el valor de arranque fue superado en más de mil por ciento y hasta 3 mil 500 por ciento. Del total, 59 frecuencias tuvieron un rango de aumento de 30 a 199 veces el valor mínimo de referencia, tasado en 34.3 millones de pesos.

De los valores más altos, Cancún, Quintana Roo, fue el más alto, con 86.5 millones, y Playa del Carmen, con 55 millones; Mazatlán 55.5 millones; Puerto Vallarta 52.4 millones, Acapulco —fueron dos frecuencias— 52 y 48 millones, y Puerto Vallarta 46.

Falta conocer quiénes compraron. Al respecto, el titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Ifetel, Alejandro Navarrete, destaca que 12 de los postores que más pagaron por las frecuencias licitadas fueron radiodifusores establecidos en alguna parte de la República mexicana, por lo que se espera que pujaron con conocimiento de causa respecto de la viabilidad económica y el retorno de las inversiones.

Habrá que ver quiénes son los nuevos jugadores en la industria de la radio.

Por lo pronto, esta subasta marca un nuevo capítulo en la industria de la radio y habrá que ver qué impactos tiene el apetito del mercado en los inminentes referidos de concesiones. Al tiempo.

Saldos

Se trata de un asunto que podría ser argumento de una película de intriga y suspenso. Desafortunadamente no lo es. Es un hecho de la vida real. Incluye todos los elementos que generan molestia mayúscula en la sociedad: empresas de gran tamaño, acuerdos secretos para ponerse de acuerdo y daño a los consumidores. La Comisión Federal de Competencia Económica, que encabeza Alejandra Palacios, investigó y encontró evidencia de prácticas monopólicas, por lo que endereza acciones penales contra las personas que se coludieron para defraudar a la autoridad en procesos de licitación por mil 200 millones de pesos y a los consumidores. ¡Vaya!

[email protected]
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.