Negocios

ASA, monopolio en extinción

  • Fortuna y poder
  • ASA, monopolio en extinción
  • Marco Antonio Mares

Con la reforma energética están sucumbiendo una variedad de organismos monopólicos. De entrada, los dos más grandes y emblemáticos: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Y de ahí en adelante, pasando por las gasolineras.

En ese contexto, viene la desintegración de un monopolio muy importante: el de la distribución, almacenamiento y comercialización de turbosina para los aviones, que hasta ahora controla Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Con la liberación del precio de la turbosina se avecina la constitución de todo un engranaje que redundará en un nuevo mercado y figuras que participarán en todas las actividades relacionadas.

Trabajan coordinadamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, y directamente la subsecretaria del Transporte, Yuriria Mascott; Petróleos Mexicanos, ahora con Carlos Alberto Treviño; la Comisión Reguladora de Energía, que comanda Guillermo García Alcocer, y la propia Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que dirige Alfonso Sarabia, además de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene al frente a José Antonio González.

Bajo el nuevo esquema, las aerolíneas tendrán que contratar a quien o a quienes les puedan dar el servicio de almacenamiento, distribución y comercialización de turbosina más eficiente y económico.

La intención es alcanzar la apertura total del servicio y que ASA deje de ser el único que lo provee.

ASA vende alrededor de 3 mil 800 millones de litros de turbosina al año con un valor de 40 mil millones de pesos.

Ciudad de México concentra 40 por ciento del combustible que expende ASA y el de Cancún alrededor de 20 por ciento.

La venta de turbosina venía creciendo a una tasa de 7 por ciento anual y se espera que con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México crecerá a 10 por ciento.

El armado del nuevo entramado depende de muchos factores. Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrán que autorizar una Fibra E para que entren las inversiones y participen los operadores.

ASA tendrá que disponer una “granja” en el nuevo aeropuerto y modernizar las existentes para cuando lleguen los comercializadores in to play.

La CRE tendrá que determinar el espacio de distribuidores finales de turbosina al avión. La CRE y ASA trabajan en un esquema para que la infraestructura esté disponible a precio competitivo.

Viene el desmantelamiento del monopolio de la turbosina, el insumo esencial para el negocio de la aviación.

Al tiempo.

[email protected]
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.