Política

Los libros de texto gratuito, censurados

  • Cuestión Política
  • Los libros de texto gratuito, censurados
  • Marco Antonio García

Por la deficiente calidad de sus contenidos y las controversias que ha desatado entre educandos y padres de familia, los libros de texto gratuito 2023 han sido censurados y rechazados antes de su aplicación en toda la geografía nacional.

En tanto, expertos en educación y maestros ponderan el rediseño de los mismos “porque impulsa una educación crítica e inclusiva”, y otros fustigan su contenido.

De ahí que hoy, legisladores de oposición, padres de familia, académicos y representantes de todos los sectores de la sociedad, han cuestionado que los ejemplares incluyan también educación sexual.

Asimismo, deben ser tratados en los textos los temas de trascendencia como igualdad de género, diversidad de familias, lenguaje inclusivo así como costumbres y tradiciones de las etnias mexicanas.

Empero, en el caso de los diversos temas de trascendencia, se pretende organizar un debate a fondo de los nuevos materiales utilizados que se plantean.

Si en realidad son adecuados para garantizar una educación de calidad y acorde al contexto social y laboral que enfrentamos los mexicanos, bienvenidos.

Las autoridades correspondientes, incluyendo a la propia Secretaria de Educación Pública, no se han atrevido a difundir de manera oficial los ejemplares, algunos de estos han sido filtrados por docentes y organizaciones educativas que han revisado las versiones de 14 libros con todos sus contenidos y esquemas impresos.

Según análisis a fondo de expertos en diversas materias, en el libro de quinto grado de primaria, titulado “Nuestros saberes” aparece una infografía sobre el Sistema Solar, con dos errores tipográficos que también han causado polémica.

Sin embargo, por lo que respecta a la astrónoma Julieta Fierro, explicó en redes sociales que el error es más grave, debido a que la información que presenta es confusa.

La misma, refiere la científica, no se entiende la composición y características de cada planeta, ni tampoco el orden correcto que tienen en el universo.

Todos por igual, coinciden que sería saludable revisar los productos elaborados, no para que sean criticados sino para que se opine sobre el citado trabajo, sea mejorado y perfectible.

En lo referente al libro de tercer grado de primaria, "Nuestros saberes" contiene un error en la fecha de nacimiento de Benito Juárez.

Según la infografía del ejemplar, el ex presidente de México nació el 18 de marzo de 1806, cuando el día correcto es el 21 de marzo.

Con el nuevo plan de estudios propuesto y aprobado por el régimen lopezobradorista que cambió las materias por campos formativos, cada grado de primaria y secundaria cuenta únicamente con dos libros en el que se incluyen los conocimientos referentes a todas las materias, pero el tema de matemáticas es tocado de forma mínima, lamentablemente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.