Al conocerse los resultados del peritaje del accidente de la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo, la empresa noruega DNV dejó al descubierto la negligencia de funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, ingenieros responsables y trabajadores de la obra, que incumplieron con los pormenores cuando inició la construcción de la misma en el 2009.
De ahí que las deficiencias estructurales halladas por el consorcio europeo se registraron hasta en las fallas en la soldadura de los pernos, así como un problema en la porosidad y falta de fusión en la unión entre los pernos y las trabes.
De tal forma, a pesar de lo que reitere Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de que no es responsable de la caída de los trenes del Sistema de Transporte Colectivo “por la falta de mantenimiento” de la obra insignia del propio canciller, cuando era jefe del gobierno capitalino.
Los resultados de la auditoría técnica practicada a la infraestructura de las trabes de la Línea 12 del Metro, refiere que los peritos encontraron entre muchas anomalías, la falta de pernos en las columnas que sostenían el puente, así como la equidistancia entre estos, el uso de diferentes concretos, soldaduras mal realizadas o no concluidas y una falla con las soldaduras en filete.
Con esos argumentos contundentes contenidos en el dictamen, Ebrard Casaubón ya no podrá reiterar que estaba libre de toda culpa, cuando él sabía que la edificación de esa Línea 12 del Metro, fue hecha al vapor para que incluso fuese inaugurada antes de que él terminara su mandato que ocurrió el 5 de diciembre de 2012.
Ha sido tanto el manoseo político del siniestro de la obra accidentada, que incluso hasta el propio Jefe del Ejecutivo federal ha metido la cara para que tanto el otrora jefe del gobierno citadino, como la actual, Claudia Sheinbaum, salgan lo menos raspados de los dichos de los sectores de la sociedad, que solo exigen la verdad de la responsabilidad por el colapso.
Otra gravedad que reveló el dictamen técnico de DNV fue que en esa construcción se utilizaron, “materiales ajenos” al diseño inicial de la obra, así como “fallas en los recubrimientos” de dichas columnas, que como se sabe, se reventaron por el uso y el peso de los vagones del metro que pasaban infinidad de veces en todo el día.
Así mismo, se documentó que en las esquinas que formaban la unión de las columnas, se utilizaron dos materiales distintos a lo que se había diseñado y que fueron otras de las causales para que el puente entre las estaciones de Olivos y San Lorenzo Tezonco, colapsara entre las columnas 12 y 13.
De igual forma, DNV apuntó en el dictamen señalado, se registraron deformaciones y desplazamientos de las vigas y trabes previos al derrumbe.
El análisis técnico del pasado miércoles es el primero de tres dictámenes que se han solicitado para esclarecer los hechos. El documento que elaboraron 16 expertos de cinco países, será incluido en el expediente judicial que ha abierto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para investigar y deslindar las responsabilidades.
Empero, la picota está sobre la cabeza de Marcelo Ebrard, quien respondió hace unos días. “Respaldo la realización de las indagatorias periciales y técnicas que sean necesarias para determinar las causas del accidente y deslindar las responsabilidades a las que haya lugar”.
Notas de Trascendencia
Como ya ocurre en toda la geografía nacional, el suplente del ex candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) Filiberto Cuevas Navarrete, fue amenazado con todas las agravantes, para que deje la silla del Cabildo local que tomaría a partir del 30 de septiembre próximo, toda vez que Isaac Janix, titular de la candidatura, fuera bajado de la contienda por ser sancionado por el Instituto Electoral debido a “violencia política de género”.
Janix ganó una regiduría de ese cabildo del destino turístico más importante de México y de América Latina. Sin embargo, debido a proferir epítetos y descalificaciones a la ganadora de la contienda, Mara Lezama Espinosa, el IEQROO lo eliminó de la justa electoral por violentar los derechos electorales que contempla nuestra Carta Magna y los propios de la Ley Electoral.
Fuerza Por México, el partido que cobijó a los dos, perdió su registro federal, con lo cual tendrán que buscar cabida en otra instancia más, ya que no obtuvo el 3 por ciento del total de los votos del partido ganador, Morena en la justa celebrada el pasado 6 del presente.
Lo que esgriman los dirigentes estatales de ese partido que nació con un buen perfil pero que no fue capitalizado por la incapacidad de los propios directivos, es de sobra. Ya no tienen registro y el estatal, no puede otorgárseles pese a lo que esgriman y fundamenten. La petición fue federal. Que no se hagan los occisos o se les olvide a propósito.
Marco Antonio García Granados