No obstante reconocer que la pandemia del Covid-19 ha afectado de manera grave la salud y la economía de los habitantes de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha preferido seguir los lineamientos impuestos desde Palacio Nacional y evitar con su “decisión”, una confrontación personal con el presidente López Obrador, por lo que ha ignorado los miles de casos de contagio que se registran a diario en la capital del país.
Si bien es cierto que a partir de marzo de este año 2020 que concluye en 13 días más, la salud y economía de los más de 10 millones de habitantes de la gran metrópoli ha sido pulverizada, la realidad es que los casos de contagio siguen a la alza de manera dramática.
La jefa del gobierno capitalino ha esgrimido que la pandemia ha provocado una seria afectación en la economía, de ahí que en esta época decembrina no ha ordenado cerrar negocios ni desalojado a vendedores ambulantes, “para que recuperen algo de lo mucho que perdieron en el presente año”.
En los innumerables discursos que ha emitido en conferencias de prensa y entrevistas con los medios de comunicación, la funcionaria ha reconocido que los casos registrados hasta este día, “son muy preocupantes”.
Claudia Sheinbaum ha manifestado también que no debemos olvidar el registro del primer pico más alto de la epidemia que enfrentamos todos por igual allá por mayo pasado, cuando la capital del país estuvo en rojo y se decidió cerrar todos los comercios que ocasionaron la pérdida de al menos 325 mil empleos, de los cuales según cifras del GCDMX se han recuperado poco más de 40 mil de la economía formal.
Y al igual que su mentor, la jefa del gobierno citadino ha expuesto que la política que ha seguido su ejercicio ya de dos años, ha sido de mucha sensibilidad social a lo que se enfrenta y hacia dónde va la capital mexicana.
Cabe señalar que pese a que la Ciudad de México es la más flagelada por el virus a nivel nacional, el gobierno capitalino se rehusa a declarar semáforo rojo por la pandemia, por lo que permanece en semáforo color naranja cuando la experiencia de epidemiólogos puntualiza que la misma debería estar en cierre total.
Pero la demagogia, sin lugar a dudas es la que manda. Ya veremos en enero y febrero lo que podremos enfrentar por “estas medidas” muy ad-hoc del gobierno actual.