Negocios

COP2: que sucedió y qué viene

  • De watts y octanos
  • COP2: que sucedió y qué viene
  • Marco Adrián Hernández

El eco de la apatía mundial ha hecho que nuestro planeta se esté extinguiendo grado a grado. El camino de la indiferencia que nos conduce a este evento catastrófico ha visto, hace una semana, una señal de esperanza.

Líderes de 195 países han logrado llegar a un acuerdo, el cual tiene como objetivo mitigar el cambio climático y lograr que este fenómeno no provoque un aumento mayor a los 2 grados en el planeta. Este suceso tiene trascendencia histórica, pues desde su primer antecedente en 1992, la “Cumbre de la Tierra en Río”, no se lograba llegar a un punto común entre los líderes mundiales.

La barrera económica en la que el desarrollo de los países obstruía su conciencia ambiental se derribó. Se llegaron a acuerdos justos en los que los países desarrollados deberán actuar en el corto plazo y en cambio los no desarrollados deberán llevar esta transición paulatinamente.

Lo cual hace sentido debido a que está comprobado que el 58% de las emisiones de gases efecto invernadero son producidas por los países desarrollados y son ellos quien deben mostrar el liderazgo.

Sin embargo, la batalla contra las consecuencias de nuestras acciones que han provocado el cambio climático apenas comienza y en el COP21 se dio un paso en falso; no existe un sistema coercitivo o de sanciones para las naciones que no cumplan con los acuerdos pactados.

Durante las mesas de negociación se propuso la creación del Tribunal de la Justicia Climática, la cual no fue apoyada y se quedó en eso, solamente una propuesta. Al parecer, no todo se puede tener pero habrá que aprender a aprovechar al máximo lo que si tenemos.

También hay que recordar que el COP21 no solo se trató de dejar de utilizar hidrocarburos, si no de moldear países para lograr economías sustentables en las que las diferencias sociales se acoten y la pobreza desaparezca. Lo cual nos beneficia a todos.

Es así como la semana pasado hemos visto como nuestros líderes nos dan una lección de que nuestras similitudes siempre serán más grande que nuestras diferencias y de que debemos tomar acción. Así pues, nosotros, los “ciudadanos de a pie”, debemos seguir su ejemplo, el cambio climático se combate desde las acciones más simples.

Un simple cambio de hábito puede hacer diferencia, así que no nos quedemos con los brazos cruzados y empecemos actuar pues aún nos queda mucho por hacer.

Feliz Navidad a todos.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.