Sociedad

El mal trato y un nuevo estado

  • Cable a tierra
  • El mal trato y un nuevo estado
  • Marcela Moreno Casas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si naciste en cualquiera de los municipios duranguenses de Gómez Palacio y Lerdo o en el coahuilense Torreón, la zona metropolitana de la Comarca Lagunera, sabes de qué hablamos los laguneros cuando expresamos aquello de que estamos en el “limbo geopolítico” o tener esa vaga sensación, diría Facundo Cabral, de no ser de aquí, ni de allá. 

¿Somos duranguenses, somos coahuilenses, somos laguneros? ¿Nos sentimos cercanos a las capitales Durango y Saltillo? y, sobre todo: ¿La región lagunera ha recibido trato justo y atención oportuna de todos sus gobiernos estatales como para avanzar en los rubros sociales, económicos o industriales? 

En realidad, la percepción es que vivimos en una especie de relación tóxica, donde una parte da de todo (La Laguna) y el otro (los gobiernos estatales) solo reciben. Ante tamaña falta de identidad, de pertenencia, de trato equitativo, como quiera que se vea, y esa permanente sensación de ser los “parientes incómodos” y rebeldes de nuestro hermanos mayores, los capitalinos, la idea de conformar el estado número 33 del país, el estado de La Laguna cobra relevancia, aunque no es nada nueva.

Quien dio puntilla para resucitar el tema fue el legislador de Morena Porfirio Muñoz Ledo, cinco días después de que Torreón enfrentara una nueva historia de terror. La de un pequeño de 11 años que disparó contra sus compañeros y maestros, para luego privarse de la vida. El saldo: una profesora muerta y seis lesionados. Muñoz Ledo se comunicó vía telefónica con MILENIO Diario La Opinión Laguna, ya enganchado al tema, para informar que ante ese hecho lamentable había pedido cinco minutos de silencio a los legisladores y presentado un punto de acuerdo para desempolvar la urgente y necesaria creación del estado de La Laguna. ¿Estábamos interesados en alguna entrevista? Por supuesto. ¿Qué era eso tan importante que un personaje tan incómodo hasta para Morena tenía qué decirle a los laguneros como para darle vida a un sueño, un nuevo estado?

Desde hace casi 50 años las propuestas para la conformación de otro estado van y vienen, pero la identidad del lagunero no, se ha optado por puntos medios como la conformación de una zona metropolitana, pero ¿qué ha fallado para lograr conformar una nueva entidad? La pregunta fue lanzada por el reportero Luis López en el dialogo telefónico que sostuvo con Muñoz Ledo. Y la respuesta del legislador puede generar comezón, sobre todo en los gobiernos estatales y municipales: “Es por pedacitos y así ocurre también en regímenes coloniales como Francia y Argelia. Les van dando estatutos especiales, pero la gente no rompe el hilo y así ha sido en toda la historia de la humanidad. Pero ahora se está rompiendo y lo que me preocupa y, lo dije en la Cámara de Diputados, es que no tengamos iniciativa cuando la realidad está frente a nosotros y pensemos que la reconfiguración de los estados es imposible. Heredamos la mentalidad del antiguo régimen en que no opinábamos sino nos daban línea, pero ahora vivimos en una sociedad democrática en donde la gente manda”.

¿Y los laguneros mandan en este tema? De hecho, un grupo de 100 personas tuvo una primera reunión informativa en Torreón para aterrizar la idea. Y no hay que dejarse engañar por el número, porque en este grupo hay de todo: activistas, empresarios, políticos, analistas, líderes de opinión, amas de casa y jóvenes. Esta primera reunión informativa pretende ser la punta de un movimiento que buscará fortalecerse cada día hasta llegar a una consulta popular por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Para algunos entusiastas es la punta del iceberg, para otros no prosperará más allá de la anécdota.

Muñoz Ledo lo recalcó: “La ruta es Constitucional. Se necesita una mayoría que lo quiera ahí y lo aprueben los dos estados frente a una avalancha, no nada más en cuestión legal, sino política. Hay que empezar el movimiento porque ya se nos hizo tarde. Es un trabajo serio y formal que puede durar tres o cuatro años”. Y los laguneros ya aguantaron más de 100 años viendo como otras regiones se fortalecen.

Uno de los activistas y organizadores de la primera reunión informativa, el especialista en redes Jorge Torres Bernal, por cierto hijo del político Jorge Torres (ex legislador, ex director del Instituto “18 de Marzo” y ex secretario de Seguridad estatal en Durango), puso en la mesa una reflexión: “Hay que hacernos muchas preguntas para entender para qué pedimos el estado de La Laguna, entre ellas está la atención, el salario, las grandes diferencias que existen entre las capitales de los estados y la Comarca Lagunera. Se ha normalizado un trato que en los hechos es un mal trato”.

Es llamativo que autoridades, como el alcalde de Torreón y ex embajador de México en España Jorge Zermeño Infante no desprecien la intención de conformar el estado 33. “Mi respeto a quienes están retomando este tema que no es nuevo. No es fácil, pero tiene todos los elementos para cristalizarse jurídicamente, de tal manera que para mí son muy respetables las voces que piden que sea La Laguna una entidad más de México”.

¿Hasta dónde se llegará con esta iniciativa cuando los laguneros son como esa enamorada, la víctima de la relación tóxica, que espera recibir un buen trato algún día, porque tiene la esperanza de que la gente cambia? 


*Directora editorial de MILENIO La Opinión Laguna.

Twitter: @marmor68

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.