Política

La negociación

  • A puerta cerrada
  • La negociación
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo más importante en una negociación es escuchar lo que no se dice. El conflicto desencadenado por el ingreso de migrantes fue una alerta roja que Donald Trump sonó desde diciembre.

La irresponsable política de la 4T de fronteras abiertas aplaudida en todos los frentes morenos fue el detonador, que nadie se equivoque. La pésima implementación, el descontrol, desorden y caos en los despachos de funcionarios de Gobernación en la recepción de la ola de migrantes fue la chispa que encendió la mecha (corta) de la Casa Blanca. Con ello el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sustentó la tóxica narrativa de que será el mango extorsionador rumbo a las elecciones de 2020.

Trump con reloj electoral en mano decidió violar todos los tratados y convenios en materia comercial amenazando a México con una desmedida aplicación de aranceles obligándolo a sentarse a una mesa de negociación para la discusión del tema migratorio en completa desventaja. En este escenario Olga Sánchez Cordero fue sacada de la jugada constatando que la visión del primer círculo de López Obrador dista mucho de ser, planear y operar como un equipo cuyo resultado ha sido detonador de crisis y pugnas.

México pudo perfectamente bien negociarle a Estados Unidos la cuota económica que representará mantener con buenas condiciones a los migrantes que deberán esperar su documentación, que puede tardar tres años o más, en suelo nacional. Lo acordado en Washington fue abordado en diciembre y en marzo y México había cumplido de manera deficiente. Hoy el Presidente está obligado a ser riguroso y el resultado en la militarización y control de la frontera sur deberá ser sobresaliente porque habrá exámen nuevamente en 90 días.

La 4T debe hacer un ejercicio de prospectiva y preparar escenarios para los vaivenes emocionales de Trump. Abrir con más audacia nuevos mercados, formar nuevas alianzas, participar y tener presencia en la construcción del nuevo orden mundial.

Estados Unidos ha desafiado a poderosos actores internacionales y no tardan las consecuencias en el plano económico. La Casa Blanca entra en un torbellino electoral y México es uno de los epicentros.

Más vale estén preparados en todos los frentes. Ya basta de improvisaciones.

@GomezZalce

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.