Política

Fracaso

La primera consulta popular organizada en México fracasó. No hay duda de ello. De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), apenas votaron 7 de cada cien personas en capacidad para hacerlo. Pocas personas, muy pocas, si se toma en cuenta que para que el resultado fuera vinculatorio se necesitaba la participación del 40 por ciento del electorado.

Lo que se buscaba era que los ciudadanos se volcaran a las urnas para impulsar una serie de juicios contra políticos. La pregunta resultó ambigua por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero los promotores de la jornada fueron muy claros en su ideal: enjuiciar a todos los expresidentes de México vivos, dejando fuera a Luis Echeverría.

La consulta falló porque al ciudadano común no le pareció interesante el tema, pero además porque el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó mensajes encontrados al respecto. Primero dijo el mandatario federal que él no pensaba votar; pero que si lo hiciera, votaría en favor del No, porque él no es un hombre de venganzas. Luego, a unos días de la consulta, AMLO dijo que sí pensaba votar, pero que por estar de gira, no podría hacerlo. Eso sí, reclamó que no se dispusiera de mesas para personas en tránsito, algo que el INE dijo no estaba contemplado en la ley. “Yo no estoy metido en eso”, dijo en Nayarit el presidente cuando se le pidió su opinión sobre el tema.

La verdad es que la consulta nunca prendió en el ánimo popular, y mucho menos cuando el presidente se mostró ambiguo y desinteresado. Bien podría el presidente haber modificado su gira para estar presente en la urna vecina a Palacio Nacional, pero no ocurrió así. Me atrevo a pensar que López Obrador supo de antemano que la consulta sería un fracaso, y no quiso cargar con la derrota.

Pero la consulta no murió ayer, sus promotores venderán en redes sociales y en mensajes públicos que el resultado fue un éxito, pues más de 80 por ciento de los votantes votó por el Sí. El pueblo habló y dijo Sí, será el mensaje que escucharemos en los próximos días, y de inmediato comenzarán a armar lo que ellos llaman Tribunales del Pueblo para enjuiciar públicamente a los exmandatarios.

Las consultas populares pueden ser un buen instrumento para temas importantes del país, pero deben ser para casos que realmente puedan provocar un cambio en México. No sólo para temas de interés partidista.


Manuel Baeza

twitter: @baezamanuel


Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.