Política

Día Internacional de la Cultura Científica

  • Columna de Ma. de Lourdes Patiño Barba
  • Día Internacional de la Cultura Científica
  • Ma. de Lourdes Patiño Barba

Divulgadores y divulgadoras de la ciencia de México, Costa Rica, Argentina, Colombia, Panamá, Nicaragua, Brasil y de otros países, celebramos el día de ayer por primera vez el Día Internacional de la Cultura Científica.

La Cultura Científica es un derecho de todas las personas, así lo asienta la Declaración de los Derechos Humanos (art. 27): “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. La divulgación de la ciencia contribuye a construir una ciudadanía científicamente culta; y facilita que toda persona tenga un papel activo en mejorar sus condiciones de vida y que ejerza sus derechos de manera libre e informada, aplicando un pensamiento crítico al analizar información y los sucesos que cotidianamente aborda en los diversos asuntos que le atañen.

Con la visión anterior, por iniciativa de la Somedicyt --a la cual se sumaron seis organizaciones de México y Costa Rica--, en marzo de este año se propuso formalmente a la UNESCO establecer el Día Internacional de la Cultura Científica, a ser celebrado el 28 de septiembre, fecha de la primera emisión de la serie televisiva “Cosmos”, de Carl Sagan, que divulgadores de todas las regiones reconocemos como un “parteaguas” en la comunicación de la ciencia y fuente de inspiración para muchas personas.

Las instituciones firmantes, además de la SOMEDICYT, fueron MILSET, Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Red Mexicana de Talleristas de Ciencia, Fibonacci Innovación y Cultura Científica, Fundación CIENTEC, LANOTEC y la Unidad de Divulgación Científica de la UNED, junto con la Dra. Julieta Fierro Gossman, destacada investigadora galardonada por la UNESCO con el Premio Kalinga (1995), en reconocimiento a su labor de divulgación de la ciencia.

Entusiasmados con celebrar este mismo año el Día de la Cultura Científica –aunque el proceso formal aún no concluye-- las siete instituciones proponentes compartimos la iniciativa con otras redes de divulgadores y colegas de América, Europa, Asia, Oceanía y África. Muchos países se unieron, este 28 de septiembre, se realizaron en varios países paneles virtuales, programas de radio y diversas publicaciones de videos, podcast y textos, que expresan la importancia de que la ciencia sea parte de la cultura, es decir, que nuestra forma de ver el mundo y de interactuar en él y con las demás personas, esté permeada por conocimientos derivados de las ciencias.

A quienes no son divulgadores, les invitamos a sumarse a esta celebración a través de una simple reflexión: ¿Cómo serían nuestra vida y la de quienes amamos sin médicos, vacunas y medicamentos? ¿Cómo hubiéramos podido trabajar, estudiar o estar en contacto con familiares y amigos en esta pandemia, sin las telecomunicaciones?, ¿Cómo sabríamos los niveles de contaminación que hemos generado y cómo revertirlos, sin identificarlos y medirlos a través de diversas ciencias? ¿Cómo sabríamos que viajamos en un planeta de una de las dos billones de galaxias que se calcula hay en el universo? ¿Conoceríamos cómo se vivía hace miles de años?... Podríamos hacernos miles de preguntas y en las respuestas estarían las ciencias. Saber sobre el mundo natural y social en que vivimos, y ser capaces de beneficiarnos de todos esos conocimientos es efecto de la cultura científica que cada uno tenemos, así que la última invitación es: ¿qué aprenderás hoy de las ciencias?

................

Ex -Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.