Mientras que en México el señor Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud Federal ha dicho que el país está saliendo de la pandemia, luego de que en la mayoría de las entidades los contagios han bajado, lo mismo que los decesos y las hospitalizaciones, por lo que pronto se puede volver a la normalidad, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, advirtió que sería muy pronto decir que se termina la pandemia de coronavirus, ya que el número de infectados se mantiene elevado en muchos países, además, que la vacunación en todo el mundo no ha alcanzado los mínimos requeridos.
La OMS ha sido muy clara, ya que la amenaza de una nueva variante está latente, por lo que la única forma de erradicar esta pandemia es a través de la vacunación, algo que no se ha dado en su totalidad, al faltar millones de personas de diferentes países en ser inoculadas.
Se dice que en este momento el 56 por ciento de la población en todo el mundo, ya tiene el esquema de vacunación completo, mientras que en países con menos recursos, el número de personas que han recibido sus dosis baja al 9 por ciento, por lo que para poder hablar de una salida esta situación, se tiene que tener al menos un 70 por ciento de inoculados.
López-Gatell siempre dice números bonitos, habla de lo que el país quiere escuchar, de la baja en los contagios y de que muy pronto las restricciones habrán de desaparecer, como lo están haciendo algunos países europeos.
Estas palabras del subsecretario de Salud Federal, lo que están provocando es que los mexicanos se confíen, que empiecen a dejar los protocolos sanitarios establecidos, que tengan reuniones con más cercanía y que se olviden del cubre bocas, así como de la sana distancia.
Se conoce que la variante ómicron, que es la predominante a nivel mundial, es menos severa, pero pese a ello, el número de personas que fueron hospitalizadas y las que han fallecido ha sido superior a lo que provocó delta, debido a su mayor cantidad y en tan poco tiempo.
En estos momentos la vacunación en todo el territorio nacional avanza, hay estados que tienen arriba del 90 por ciento de habitantes que han recibido el fármaco.
Ahora, solamente hay que esperar a ver que dice el gobierno federal, ya que muchos mexicanos esperan que se retiren las restricciones.