Ciencia y Salud

Cuidados paliativos

  • Para Reflexionar
  • Cuidados paliativos
  • Luis Rey Delgado García

La pandemia ha evidenciado los déficits estructurales de nuestro sistema de salud, escasez de recursos, inequidades en materia de acceso, mala distribución de equipos de salud, entre otros, y también la urgencia de acompañar con sensibilidad humana al paciente que transita una etapa terminal y a su familia.

Los cuidados paliativos son los cuidados integrales que se proporcionan al paciente de una enfermedad amenazante para la vida y en donde la alternativa ya no es curar, sino cuidar y acompañar, promoviendo la mejor calidad de vida posible y evitando sumar sufrimientos adicionales. 

Esto se traduce en un sistema centrado en la persona que enferma en todas sus dimensiones y respete sus decisiones y necesidades.

Necesaria la formación y la capacitación de los equipos de salud para el control de síntomas y ponderación adecuada de las intervenciones médicas. 

Pero los cuidados paliativos son también la comunicación veraz y fluida con el paciente para desarrollar un vínculo de confianza, con empatía, en el contexto, donde el paciente recupere la identidad que le da su nombre y no el número de su cama, la identidad que le da el respeto por sus creencias, por sus opciones de analgesia, por sus decisiones vinculadas a quien es la persona que desea que lo acompañe o que eventualmente tome decisiones por él.

Los cuidados paliativos se ocupan del dolor corporal, pero también del sufrimiento de la persona y de su familia, y por esa visión humanizada de la atención que, involucran a equipos que se integran con distintas formaciones y también a voluntarios que con su participación, cumplen un rol enormemente significativo en los establecimientos de internación.

Nuestro país tiene un camino recorrido en este tema pero falta avanzar para lograr la equidad, para que los cuidados paliativos lleguen a quienes los necesitan y para las distintas situaciones con sus diversas complejidades.

El Covid-19 deja expuesta la necesidad de fortalecer nuestros sistemas de cuidados paliativos, ha expuesto el desamparo emocional de quienes fallecen en soledad y el sufrimiento de las familias que no pueden procesar su duelo.

No podemos olvidar que en cada paciente hay una persona con su sufrimiento, sus temores, con una familia que también requiere atención, cuidado y acompañamiento.

Los héroes de la salud, médicos, enfermeras-enfermeros, han aprendido a decir, también con dolor: "estoy para ayudarte a vivir hasta el día en que mueras".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.