Los escritores puntualizan que el mayor reto de escribir un libro autobiográfico es que, a veces, la memoria juega malas pasadas. En la memoria política es más complicado, hay eventos que no se quieren recordar, ni se quiere que sean recordados. Es necesario pasar por momentos de introspección y llenar los huecos equívocos del momento político en la memoria histórica. Ahora que se acelera la carrera presidencial, fueron presentado tres libros de tres posibles precandidatos, los cuales comentaremos en orden de aparición.
El 19 de octubre de 2016, Margarita Zavala presenta su libro autobiográfico “Margarita: Mi historia”. Ella escribe: “Considero que los protagonistas de la vida pública debemos mostrar quiénes somos, más aún si pretendemos ejercer alguna suerte de liderazgo o actividad política que implique representar a otros. A eso obedece este libro: a contar de dónde provengo, cómo me he formado, qué cosas he vivido, qué experiencias me han marcado. Es un ejercicio al que he impreso rasgos claros de quien soy, de los sucesos que me han movido y de los personajes cuyos testimonios de vida dejaron una huella en mí.”
En enero de 2017 fue la presentación del libro de Andrés Manuel López Obrador, titulado “2018: La Salida, Decadencia y Renacimiento de México”, en el cual dice: “Para 2024, la economía de México crecerá entre cuatro y seis por ciento, la delincuencia será abatida a la mitad de los estándares actuales, ningún mexicano padecerá hambre o vivirá en pobreza extrema y el poder adquisitivo de los trabajadores habrá recuperado un 20 por ciento de su capacidad”.
En marzo de 2017, MaPorrua publica “La Fuerza del Cambio”, así se titula el libro autobiográfico de Rafael Moreno Valle. La sinopsis dice: “En este libro el autor comparte su origen familiar, preparación académica, profesional y resultados de gobierno, respaldados por evidencias fotográficas, documentales, así como evaluaciones de organismos independientes. Los avances logrados en los distintos indicadores muestran cómo Puebla inició el cambio que México necesita.”
Al no contar con una carrera política Margarita Zavala presenta un libro más sobre su vida personal; Rafael Moreno Valle muestra sus logros como gobernador, mismos que, al menos, pueden corroborarse con los hechos y obras palpables en el estado de Puebla; pero Andrés Manuel López Obrador lo que nos presenta parece más una obra de ciencia ficción, un futuro hipotético y hasta utópico, lo que lo hace realmente impresentable. La obra no se ajusta a ninguno de los parámetros que indican los que saben del libro político o ensayo de “si llego, este será mi programa”, Harry Potter se queda corto con la ficción de libro del candidato único y universal de MORENA.
Dice Rafa Moreno Valle “A lo largo de mi vida he podido constar la fuerza del cambio. El cambio en el que creo que está inspirado en principios y valores que se transmiten de generación en generación”.
En este libro Moreno Valle, encuentra problemas que le preocupan a la ciudadanía y, lo importante, es que encuentra los medios para llegar al fin deseado; propone soluciones a partir del estudio de la problemática, formula conjeturas acerca de las soluciones del problema; y da como ejemplo la verificación de la hipótesis mediante la acción, poniendo a prueba cada una de sus hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias de la conducta adoptada son claras y precisas. Apoyándose para dar respuestas a los grandes problemas de México, con su amplia experiencia de gobierno.
Y si alguien lo duda, pueden darse una vuelta por Puebla y estudiar sus estándares de vida. Se darán cuenta de los avances en cuestiones de salud, de educación, obras viales y de seguridad. Se realizaron inversiones millonarias en infraestructura de salud y en educación se avanzó considerablemente en los lugares de las pruebas nacionales que evalúan la calidad educativa.