El próximo viernes 3 de marzo, el Dr. Jorge Olvera García rendirá su 4º Informe de Labores, en su calidad de rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). El día y el mes son inamovibles, debido a que el 3 de marzo de 1956, Juan Josafat Pichardo, en su calidad de director del Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA) anunció que concluía la vida del instituto, para dar paso a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Como rector de la máxima casa de estudios mexiquense, a Jorge Olvera le han tocado asuntos muy delicados dentro de la institución, así como una serie de acontecimientos que gravitaron densamente en el entorno que le es propio a una universidad pública. En su gestión, estuvo atento a los sitios que podía alcanzar la UAEM, haciendo visibles las fortalezas más promisorias para que, como resultado de sistemas de evaluación de corte mundial, regional, nacional o estatal, saliera a la luz el lugar que se tenía en cada aspecto.
Deja una universidad en posiciones meritorias y estratégicas de alcance internacional, así como en comparación con otras Universidades Públicas Estatales (UPES). Los datos y las medallas académicas obtenidas se dieron a conocer cada año de su administración y, el próximo viernes, escucharemos un sumario. Fueron una constante los convenios para impulsar la colaboración en actividades sustantivas (docencia, investigación, movilidad académica e intercambio cultural) con otras universidades del orbe.
Al interior, la matrícula universitaria creció significativamente. En preparatoria, se espera que deje una población cercana a los 20 mil alumnos. En estudios profesionales, debe haber poco más de 55 mil. Quienes cursan estudios de posgrado quizá alcancen las 5 mil personas. Por ende, esperamos una cifra cercana a los 80 mil estudiantes, si la UAEM efectivamente ocupa el segundo sitio entre las UPES.
Después de varias décadas de inamovilidad, Jorge Olvera optó por abrir un plantel más para bachilleres en Atlacomulco. Innovó al ofrecer dichos estudios para migrantes en los EEUU y para Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el Estado de México ¿Quién lo hizo? Nadie.
Por lo que se desprende de los informes de los directores(as) de planteles, impulsó la evaluación de cada escuela, con los criterios del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior, A.C. (Copeems) ¡Seguiré!