Política

Interjet contra el tiempo de sus pasajeros Réplica y contrarréplica

  • Mirada en la red
  • Interjet contra el tiempo de sus pasajeros Réplica y contrarréplica
  • Luis A. Guadarrama Rico

El lunes pasado publiqué lo siguiente: “Según las noticias, Interjet no la pasa bien y cada día está más endeudada. En el año 2018 perdió 500 millones de pesos […] 

Ante la situación crítica que vive esta empresa aérea, el pasado mes de abril, ya con la 4T encima, los Alemán, humil des obreros de la aviación, consiguieron un crédito --otorgado por Bancomext—por una lívida cifra que ascendió a 150 millones de dólares…” 

Con apego a su derecho de réplica, a través del Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Interjet, Lic. Alberto Petrearse Villalpando, se envió una carta al Director de Milenio, Alfredo Campos, y a su homólogo en el Estado de México, Sergio Villafuerte, en la que la empresa afirma lo siguiente: 

“Es absolutamente falso que Bancomext haya otorgado un crédito a Interjet como afirma la columna. Este tema ha sido reiteradamente aclarado en diferentes medios de comunicación y resulta lamentable que la información no sea verificada antes de publicarse”. 

Si como afirma el Lic. Petrearse, tal información es falsa, entonces son ellos quienes deben notificarlo a BANCOMEXT, en tanto que en el sitio oficial de esta dependencia gubernamental se informa que se dio un préstamo a Interjet por 150 millones de dólares, es decir, alrededor de 3 mil millones de pesos. 

Dejo aquí la liga oficial que, desde luego, consulté antes de redactar mi columna https://www.bancomext. com/?s=Interjet, en tanto escribo con ética y con responsabilidad. En la misma carta, se dice: “El autor afirma que “Interjet no la pasa bien y cada día está más endeudada”. 

Al respecto, le informo que en un análisis sobre los resultados de las aerolíneas mexicanas, la correduría UBS destacó dos aspectos en el reporte de Interjet: la expansión en su margen de flujo de operación y la reducción en su nivel de deuda”. 

Si quien escribe dice que el nivel de deuda se redujo, ello implica que siguen debiendo, punto. Y eso anoté.Como se sabe, el apalancamiento financiero es un mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que las empresas pueden destinar para invertir; es la relación entre capital propio y el utilizado en una operación financiera. 

Si Interjet está apalancada 8.14 veces, ese es su nivel de endeudamiento. Eso publiqué y nunca pretendí comparación con sus competidoras. Ese no fue el sentido ni el propósito de mi texto. El punto central de mi columna fue otro: El pésimo servicio que Interjet ofrece, a costa de nuestro tiempo como pasajeros. Sobre ello no escribieron ningún argumento en dicha carta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.