Negocios

Trabajemos en la transformación

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Trabajemos en la transformación
  • Luis Gerardo González García

Es un placer compartir opiniones, ideas y algunas acciones que emprendemos en la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y que, en muchos sentidos, están alineadas a impulsar la competitividad, no sólo de nuestro sector cuero-calzado-marroquinería-proveeduría, sino que también, mejorar el bienestar de las familias que dependen de esta industria.

Es una alta expectativa de que, de esta manera ayudemos, a construir un mejor escenario para México. Al momento de escribir estas líneas, ha cambiado el escenario de incertidumbre que se creó con el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas que ingresan a los Estados Unidos. Las negociaciones avanzaron favorablemente, se llegó a un acuerdo y el pasado viernes Trump anunció la cancelación de dichos aranceles contra México.

Esto lo celebramos, pero al mismo tiempo es motivo de reflexión respecto a la fuerte sacudida de nuestra realidad. Fueron noticias que mantuvieron tensa la situación nacional, porque Estados Unidos es nuestro principal socio comercial.

El argumento del tema migratorio nos parecía completamente injusto y esta opinión no era únicamente mía. Este escenario negativo ponía en serios aprietos, a aquellas compañías transnacionales que tienen su inversión productiva en México, en donde llevan a cabo la producción de muchos de sus productos.

Tanto el consumidor estadounidense, como los empresarios mexicanos, habrían tenido un fuerte impacto en sus bolsillos si los aranceles se hubieran materializado. En particular para nuestra industria del calzado, era aún más complejo a corto y mediano plazo.

El 80% de las exportaciones de calzado mexicano se van a Estados Unidos.

Te comparto lo anterior porque el pasado miércoles 5 de junio, tuvimos la presencia del Dr. Enrique Dussel en CICEG, en un desayuno/conferencia con empresarios, catedráticos, líderes empresariales, políticos y autoridades.

Con la casa llena, nos compartió sus perspectivas económicas, sus opiniones sobre las estrategias que requiere el sector, en conjunto con las autoridades y resolviendo las inquietudes de los propios empresarios de calzado y expertos que nos acompañaron. El Dr. Enrique Dussel Peters en su conferencia, antes de la cancelación de la amenaza arancelaria de Trump, anticipaba que el escenario de incertidumbre permanecería hasta noviembre del 2020, ya que arrancaba en estos momentos la campaña electoral de Donald Trump.

Su estrategia de guerra comercial con China, México, India, Turquía o inclusive el propio T-MEC, serán parte del discurso en los próximos meses. El Dr. Dussel resaltaba que México no tiene el potencial para responder igual a Estados Unidos que otros países. China, por ejemplo, desde el 2018 redobla esfuerzos para su sustituir las importaciones de Estados Unidos y tiene la capacidad para diversificar sus mercados.

En ese contexto, el Dr. Dussel elaboró un documento denominado “Hacia una Agenda para el Fomento de la Competitividad de la Cadena de Valor del Calzado en México 2019 2024” que nos compartió en este evento, en el que plantea estrategias y acciones que pueden sumarse, al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal. Este documento elabora un breve diagnóstico de comprensión de la cadena de valor especificando su estructura y los segmentos globales, una propuesta concentrada en una política económica y del cambio de modelo industrial para el gobierno federal.

Invita a un enfoque estratégico de empresas orientadas hacia el mercado doméstico, en donde el gobierno ayude a reducir las desigualdades socioeconómicas para las Mipymes, porque la industria del calzado es una industria con inversiones 44 veces inferiores a otros sectores en la generación de empleos.

Esta agenda, fomenta el desarrollo regional y el empleo a través de una implementación de una política industrial y un financiamiento. En esencia trabajar como industria con la intervención directa del gobierno para incrementar la competitividad de la industria mexicana del calzado. Esta propuesta de agenda de competitividad tiene un ingrediente clave que he compartido en casi todos los editoriales: la colaboración, de los actores que conformamos la cadena productiva cuero-calzado-marroquinería-proveeduría.

En CICEG, trabajamos en el proyecto de Transformación de la Industria y lo hacemos de la mano con el Gobierno Estatal y el Municipal, así como de los organismos que conforman la cadena y un grupo de empresarios clave que apuestan por un escenario de apertura, un escenario para compartir el conocimiento, la tecnología y las mejores prácticas, inclusive pensando en negocios colaborativos para responder a las necesidades de gran escala, que tiene el mercado internacional. Esa es la visión de una nueva industria del calzado hacia el futuro que construimos hoy. Te invito a sumarte a estas iniciativas y participar activamente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.