Negocios

Sumarse al proyecto de la industria, es la invitación

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Sumarse al proyecto de la industria, es la invitación
  • Luis Gerardo González García

Es un placer saludarte. Te agradezco el tiempo que dedicas a leer estas líneas. La semana que recién concluyó fue sorprendente y permíteme decirte las razones. En la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), que tengo el honor de presidir hemos realizado importantes labores de cabildeo desde hace muchos años. Después del duro golpe a nuestra industria, ocasionado por la desgravación arancelaria y las promesas no cumplidas por parte de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestras declaraciones en medios nacionales y locales, se ha generado un gran impacto y a través de las relaciones institucionales, se han abierto oportunidades para el dialogo.

Hemos tenido reuniones con la Secretaria de Economía, las cuales te he compartido en este espacio, y junto con las industrias del textil, vestido y acero, hoy tenemos el foco de atención para el Presidente Andrés Manuel. En su conferencia mañanera del viernes 22 de febrero, realizó una declaración contundente en el sentido de que se tiene que apoyar a la industria nacional de textil, vestido y calzado, así como también a la del acero. Él declaró que en su Gobierno no estaban de acuerdo con lo que se hizo en el periodo neoliberal, cuando se llevó a cabo una apertura indiscriminada y sin límite del mercado, y se dejó en estado de indefensión a los productores nacionales. Hizo una promesa pública de que van a revisar el caso de estas industrias, siempre pensando en proteger los intereses de la industria nacional. Con esta declaración la respuesta de los medios, a quienes les agradezco profundamente compartir, divulgar y aumentar el alcance de la voz de nuestra industria, no se hizo esperar.

Mucho de lo que hemos trabajado, después del tema de la desgravación, ha sido construir propositivamente con la Secretaría de economía. Gracias a la participación de los medios de comunicación y a las relaciones que hemos consolidado a lo largo del tiempo, hemos tenido un acercamiento con la Dra. Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía; con el Ing. Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia; con el Lic. Ernesto Acevedo, Subsecretario de Industria y Comercio; entre otros actores políticos a los que les hemos compartido que nuestro sector es un sector que ve hacia el futuro. Estamos conscientes de que si no se emitió el decreto presidencial antes del 31 de enero, no podemos lamentarnos, sino que debemos acelerar el paso para construir soluciones que fortalezcan y generen oportunidades para la industria mexicana del calzado. Nuestro Consejo Directivo de CICEG ha sido claro en que la estrategia debe ser buscar soluciones y hoy, la tenemos en las manos y la estamos compartiendo con las autoridades en todos los órdenes de gobierno.

Al ver que no se había logrado la promesa del Presidente para nuestro sector, comenzamos a trabajar en diseñar un proyecto integral que nos permita incrementar la competitividad, fortalecer la metodología para consolidar marcas propias, generar proyectos que ayuden a las empresas a incrementar la propuesta de valor y buscar oportunidades comerciales en el mundo para nuestra industria, teniendo claridad de que no podemos competir uno a uno, con la oferta del calzado asiático, sería prácticamente imposible para la industria mexicana. Nuestra apuesta es incrementar la propuesta de alto valor agregado, nuestra apuesta es diseñar y producir productos diferenciados y por desarrollar marcas competitivas que puedan posicionarse en el mercado interno y en mercados internacionales, es por ello que nuestra postura ha sido buscar soluciones viables y hoy con estas declaraciones, nuestra postura será a que se sumen a lo que estamos construyendo.

Quiero compartirte los puntos más importantes que declaró mi amigo Alejandro Gómez Tamez, nuestro Presidente Ejecutivo, en un enlace nacional con Carlos Mota en el programa ADN40 y que respalda la visión que decidimos como sector “Queremos piso parejo para competir, queda claro que el costo-país de México es mucho más elevado, no se compara con el de los países asiáticos como China, Vietnam e indonesia que es de donde proviene el 90% del calzado que se importa, entonces recientemente, a partir del 31 de enero, los aranceles máximos a la importación de zapatos que provienen de países con los cuales no tenemos tratados comerciales, bajaron de un 30 a un 20% . Esto de ninguna manera va a beneficiar a los consumidores porque los precios en las tiendas son precios que ya establecen las cadenas comerciales y más bien la baja de aranceles lo que va a provocar es que se le exija a los fabricantes nacionales menores precios para que los grandes detallistas puedan generar mayores utilidades.

Con esta situación se prevé una mayor importación de zapatos, márgenes de utilidad más bajos para una industria que de por sí ya ha sido fuertemente golpeada y lo que es peor, la pérdida de 15 mil puestos de trabajo en este año. Hemos planteado que se puede modificar la Tarifa de impuestos generales a la exportación TIGIE, es una facultad del Presidente de la República poder modificar esto, no queremos que los aranceles sean mayores a los que eran, creemos que con estos aranceles de 25 y 30%, la industria puede tener una cancha pareja para competir y el Presidente lo puede hacer y tenemos toda la disposición para darle nuevamente todos los elementos técnicos a la SE para que se vea la afectación y se justifique una medida de este tamaño.”

Creo que este argumento es muy claro, por parte de CICEG, y la invitación es que se sumen los 3 órdenes de gobierno para impulsar este proyecto de transformación de la industria del calzado y la marroquinería hacia el futuro.

Quiero cerrar estas líneas, con una respuesta que me llena de orgullo, por parte de Alejandro, cuando le hicieron esta pregunta: “Si viniera una asociación de consumidores y te dijera: yo sí creo que pudieran bajar los precios para todos nosotros, que le dirías? Y su respuesta fue contundente: “Pues que las grandes cadenas comerciales lo pongan por escrito, que se comprometan. Yo no creo que lo vayan a hacer, la historia nos ha demostrado que no bajan los precios, que hay un target price (precio de aparador) y que históricamente, a quien se le aprieta y se le exige es a los productores y fabricantes, en detrimento de poder pagar mejores sueldos, de poder realizar inversiones que hagan crecer las empresas, entonces es un esquema en el cual el gran comercializador gana y el consumidor tiene precios que ya están determinados y quien paga esta baja arancelaria es el fabricante nacional y los empleos”.

Somos un sector que ve hacia el futuro y lo estamos construyendo, gobierno municipal y el gobierno del Estado de Guanajuato están respaldando a una industria tan representativa de nuestra región, con 220 mil fuentes de empleo directos e indirectos a nivel nacional, y por supuesto, dispuestos a que Gobierno Federal se sume a la transformación de un sector, que tiene la ambición suficiente y el talento, para conquistar al mundo.

Finalmente, no quiero dejar de compartirte también que el jueves 21 que estuvimos en la reunión mensual del Consejo de CONCAMIN, escuchando y compartiendo la participación de Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- El señor Ryder nos compartió las perspectivas internacionales y su visión, de lo que vivimos en México, en materia laboral y de cómo el gobierno, la iniciativa privada. Resaltó que los sindicatos deben ser autónomos, deben buscar el desarrollo, la alineación de los modelos educativos y la justicia social, entre otros temas. El laboral es otro de los grandes temas en los que estamos trabajando, y del que me gustaría comentarte en una próxima entrega.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.