Negocios

Nuestra visión: La alineación del ecosistema del sector

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Nuestra visión: La alineación del ecosistema del sector
  • Luis Gerardo González García

Esta semana que recién concluye vivimos una edición más de SAPICA, la feria más importante de nuestra industria. Un evento con más de 40 años de trabajo y vocación de los empresarios del sector, donde ponemos todo nuestro esfuerzo por mantener y crear nuevas relaciones comerciales. Donde nuestras marcas, nuestras colecciones tienen la oportunidad de cautivar y generar negocio, para el bienestar de las familias que dependen de esta noble actividad económica.

Seguramente esta semana será de profundo análisis de los resultados, de ver ¿qué productos, qué líneas, qué materiales adoptarás?, esta semana será de hacer planteamientos comerciales de seguimiento, de estudio de nuevos clientes y de capitalización de las oportunidades de la feria.

Para nosotros también será una semana de análisis de los resultados y de planteamiento de nuevas estrategias para innovar y evolucionar la feria, de crear nuevas experiencias y de aprender de nuestras áreas de oportunidad. Este SAPICA ha sido estratégico en muchos sentidos.

El escenario para el sector, en el tema arancelario, tenía un gran pendiente, que era entablar un dialogo con la Secretaría de Economía para exponer nuestras necesidades de piso parejo, ante la competencia asiática, no buscando el proteccionismo, sino la equidad y la búsqueda de competencia justa. Pues bien, gracias a la gran comunicación y el trabajo conjunto con nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se dio la reunión de trabajo con la Dra. Graciela Márquez Colín en el marco de este pasado SAPICA.

Fue una reunión que demostró la identidad, la importancia del sector para el municipio y el estado. Creo que superó mis expectativas en cuanto a la relación con la secretaria, vimos mucha apertura de parte de ella, la vimos con muchas ganas de trabajar con el sector. Nuestro alcalde, Héctor López Santillana, y nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hicieron un excelente trabajo de cabildeo, nos apoyaron mucho al dar un panorama muy claro de lo que representa el sector de la moda, el sector cuero calzado y la marroquinería para Guanajuato y creo que esto nos abre una oportunidad muy importante al desarrollo de nuestra industria.

Durante la reunión, la Dra. Graciela Márquez nos comentó que tendrá que platicar con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acerca de nuestras propuestas y ver cuál sería la política arancelaria para la industria mexicana del calzado. El compromiso es poder hacer una propuesta de una política sexenal que brinde certidumbre al sector. Esperamos, en próximas semanas, retomar esta mesa de trabajo y formalizar un acuerdo entre autoridades y los representantes del sector calzado.

Me sorprendió la franqueza y claridad de la Dra. Graciela, en el sentido de que está muy interesada en cómo sí crecer, cómo apoyar a los sectores, cómo desarrollar la proveeduría, cómo crear mejores fuentes de trabajo, cómo ir por mayor productividad, por la calidad, cómo expandir el producto fuera de México y cómo sustituir las importaciones de calzado.

En la Secretaria de Economía ya han identificado las fracciones arancelarias en donde podemos ser más competitivos a nivel mundial, y en cómo nos pueden ayudar a abrir mercados internacionales, a sumarse en desarrollar el talento, en capacitar, en impulsar el desarrollo de la industria. Quisiera agregar que me gustó mucho la manera cómo se alinearon, en esta reunión, los tres órdenes de Gobierno: El federal por medio de la Doctora Márquez, el estatal con nuestro Gobernador que hizo un excelente trabajo.

La participación y el involucramiento de nuestras autoridades estatales y municipales, así como las autoridades federales representadas por la Dra. Margarita Ríos-Farjat, Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Lic. Héctor Hernández, Director de Industrias Ligeras de la Secretaria de Economía, además de mi amigo Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), quien ha cabildeado con nosotros por impulsar la industria nacional. Por supuesto no puede faltar el decidido apoyo de los presidentes de las cámaras de la cadena productiva del sector como APIMEX y CICUR.

Estamos logrando sinergia, estamos logrando un involucramiento y la alineación de todo el ecosistema.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.