En la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) estamos muy activos tratando de consolidar las líneas estratégicas del proyecto de Transformación de la Industria y agradezco la dedicación de los empresarios, miembros del Consejo Directivo, autoridades locales y estatales, directivos y colaboradores, que están buscando cómo hacer frente a los grandes retos de la industria, y cómo hacer frente a los retos económicos y políticos de nuestro México.
Me parece de suma importancia trabajar juntos por generar un escenario viable para los negocios, para activar la economía, para que las empresas sigan invirtiendo y con ello, generar bienestar para todos.
La semana que recién concluye tuve la oportunidad de participar en una reunión con los ex presidentes de CICEG, empresarios con una trayectoria destacada y que han aportado gran parte de su vida a la industria mexicana del calzado y la marroquinería.
Hubo reflexiones interesantes respecto al panorama político y económico, del que nuestro sector proveeduría-cuero-calzado no está exento. Es una realidad que hay indicadores macroeconómicos que se han mantenido estables, sin embargo, estamos en el mejor momento de participar activamente, aportar ideas y sumarnos en la búsqueda de soluciones a los problemas que se nos presentan.
México vive un momento complejo. En la pasada reunión de Consejo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), el Dr. José Luis de la Cruz Gallegos, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. y Presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la CONCAMIN, nos compartió la situación del empleo formal (reportados en el IMSS) en el que destaca un escenario de bajos ingresos.
Si a esto se le suma la informalidad, pues la situación es aún más grave en materia de percepciones de la población ocupada con jornadas de trabajo más extensas, lo que incide en un mercado interno débil.
Las tasas de crecimiento de las fuentes de empleo formales son cada vez más bajas. Vivimos en una fragmentación laboral y es momento, de que la cúpula empresarial trabaje de la mano con las autoridades para revertir este escenario.
Necesitamos diseñar acciones para impulsar un plan económico, sustentado en la realidad actual de la industria y que hagamos frente al estancamiento que están viviendo muchos sectores productivos. Ya anteriormente había compartido en otras editoriales, que hay una postura por parte de la CONCAMIN de implementar una política industrial, en la que el Gobierno Federal, participe activamente en reactivar el motor de la economía, que es la industria nacional.
Los empresarios son quienes pueden generar más fuentes de empleo formal, donde los mexicanos puedan contar con las condiciones y prestaciones que les permitan elevar su calidad de vida, pero para ello necesitamos el apoyo decidido de las autoridades para generar un círculo virtuoso, donde existan apoyos para fomentar la internacionalización, la inversión de maquinaria, la adquisición de tecnología, la formación del capital humano y con ello, el desarrollo y crecimiento de las empresas.
Necesitamos liderazgos propositivos y sumarnos a un proyecto de nación para llegar a un mejor futuro para nuestro país. México viene arrastrado muchos problemas como la inseguridad, la corrupción, la informalidad y estoy de acuerdo que tenemos que erradicarlos. Esa intención celebramos de las estrategias del Gobierno Federal, pero no podemos abandonar las estrategias para impulsar el crecimiento, el desarrollo económico y el impulso a la industria.
Todos los mexicanos buscamos un mejor escenario, y tenemos que trabajar unidos. Podemos estar de acuerdo en acciones contra la corrupción y podemos estar en desacuerdo en otras estrategias, como el tema de la extinción de dominio, pero es nuestra responsabilidad tender puentes de entendimiento y de colaboración, autoridades e iniciativa privada, para alinearnos y trabajar juntos, olvidando colores, razas, religiones y posturas, anteponiendo primero ¿Qué necesita México para crecer y cómo podemos resolverlo juntos?