Estamos muy emocionados en la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) porque, como sabes, hemos emprendido hace un par de meses, un Proyecto de Transformación para la industria mexicana del calzado.
Nuestra visión es lograr incrementar nuestra competitividad, desarrollar con prácticas de nivel global al talento de la industria, impulsar el posicionamiento, promoción y alcance de las marcas mexicanas del calzado a través de la innovación, la eficiencia y la internacionalización. Este ha sido un esfuerzo que ha apoyado nuestros Gobierno del Estado, nuestro Gobierno Municipal y un grupo de 30 empresas patrocinadoras que han inyectado recursos para lograr construir un plan de industria para los próximos 5 años y que beneficie a todo el sector.
El próximo jueves 25 de Julio de 2019, el despacho alemán Roland Berger presentará el resultado de la primera fase, que corresponde al análisis interno del mercado y la industria. Es un trabajo sin precedentes, porque se han entrevistado a aproximadamente 75 empresas representativas de la cadena de valor: fabricantes, proveedores, clientes e inclusive los organismos empresariales, instituciones educativas y gobierno; es decir a los actores que conforman el ecosistema de esta industria. Toda la experiencia y la perspectiva de cada actor, conforma un cúmulo de conocimiento de la industria y sus retos, que nos permitirá diseñar estrategias, proyectos y acciones, encaminadas a impulsar este sector.
Quiero agradecer la enorme disposición de los empresarios y su entusiasmo en construir un mejor futuro para la industria; también, a las instituciones como APIMEX, CICUR, CIATEC, COFOCE, Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, al CECYTE Guanajuato, al CONALEP, a CIPEC, a la UTL, a la Universidad de la Salle y a muchas instituciones educativas, gubernamentales y de la iniciativa privada que han compartido su visión de la industria y sus ideas para potencializar la oportunidad del calzado mexicano en el mundo.
Creo, sin temor a equivocarme, que la experiencia y la colaboración de todos, está generando el cambio de cultura que requerimos, para transformar nuestro sector. Por otro lado, para CICEG desarrollar al Talento Mexicano, siempre ha sido una prioridad vital; por eso, en especial quiero agradecer, a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y a la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, así como a las diversas instituciones educativas que se han sumado, para impulsar un proyecto piloto de “Diseño de Estrategia de Formación Laboral para la Industria del Calzado”.
En este particular proyecto, estamos apostando por integrar a las empresas del sector con las instituciones de formación relacionadas con la industria, diseñando los programas de formación en todos los niveles. Durante muchos años hemos enfocado el esfuerzo principalmente en capacitar a nuestros colaboradores en niveles operativos, pero nos hemos dado cuenta, de que el escenario global nos obliga a formar al talento de las empresas, de una manera integral; es decir, desde las competencias blandas como: liderazgo, trabajo en equipo, colaboración, empatía, hasta las competencias técnicas de cada área de expertise que requieren las empresas.
Con esta visión, alinearemos toda la experiencia acumulada en CICEG con las instituciones educativas, para crear este Modelo de Formación Laboral, a través del Centro de Valor Empresarial de México (CEVEM) que tiene 17 años de experiencia dando consultoría a las empresas de la industria y certificando sus procesos a través de Plataforma Mexican Shoes, Mexican Shoes Quality y ahora, con la tendencia de sustentabilidad y responsabilidad social, implementando en la industria su programa de Empresa Segura.
Con esto lograremos ser un sector punta de lanza para Guanajuato en el desarrollo, inclusión, formación y perfilamiento del talento humano, para ser más competitivos. Todas estas acciones se suman a nuestra visión de transformación. Estamos orgullosos de los cambios que percibimos en los empresarios y en este mismo sentido, te comparto también que la semana pasada concluyó el “Diplomado en Inteligencia Directiva Estratégica Talentiam” en el que participaron los CEOs y Dueños de varias de las empresas más representativas del sector y que fue un gran éxito, por la calidad internacional de sus conferencistas, por el contenido alineado a la industria global de la moda y por romper los paradigmas, hacia la colaboración y la inteligencia colectiva.
Este es el camino, la transformación, la colaboración, la inteligencia colectiva que se genera entre los empresarios, entre las instituciones, cuando se tiene un proyecto en común. Puede haber diferentes opiniones, diferente conocimiento, pero si la meta es la misma, se pueden construir nuevos escenarios. En CICEG, no vamos a restar, no vamos a dividir, vamos a proponer soluciones, vamos a diseñar caminos, porque estamos dispuestos a sumarnos, por lograr el bienestar para las familias de Guanajuato y de México.