Negocios

En el camino correcto

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • En el camino correcto
  • Luis Gerardo González García

Excelente semana para todos y gracias a los que me siguen por este medio. Quiero compartirles que la semana que acaba de concluir fue de mucho provecho para la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Por una parte, estuvimos en la ciudad de Nueva York en un evento muy importante de la Asociación de Distribuidores y Detallistas de Calzado de los Estados Unidos (FDRA por sus siglas en inglés), denominando Sourcing & Sustainability Summit, y por otra, tuvimos la presentación de los resultados de la primera fase del Plan de Transformación de la Industria, por parte del despacho alemán Roland Berger.

Antonio Bernardo, socio-director para América Latina de Roland Berger, fue el encargado de dar los resultados y nos comentó que la Primera Fase comprende el diagnóstico de la situación actual de la industria, una especie de fotografía donde se analizó la posición de México en el mercado global.

Este análisis es la plataforma de inteligencia del sector mexicano de calzado y toda su cadena de valor, que servirá de base para la segunda fase que es la definición de la estrategia a seguir y con la que se trabajará en los próximos meses.

Por supuesto, será un trabajo donde nos integraremos aún más, fabricantes, proveedores, instituciones educativas, centros de investigación, autoridades; un proceso de innovación, inteligencia colectiva y diseño de un futuro viable para la industria.

Al dar la bienvenida a los empresarios que nos acompañaron a la presentación de resultados y que son patrocinadores del proyecto, a las autoridades y a los presidentes de cámaras que conforman la cadena de valor, como APIMEX, CICUR y CICEJ, quise reforzar la necesidad de cambiar de paradigmas, de pensar y diseñar soluciones colectivas, de rechazar nuestra naturaleza instintiva que a través de la historia de la humanidad, las personas reaccionamos por miedos, por instintos; pero hoy, el mundo necesita otra manera de reaccionar, más evolucionada y es precisamente ésta: colaborar, detenernos a pensar las cosas y analizar las posibilidades. Esto es lo que precisamente hemos hecho en CICEG y agradezco la confianza del Consejo Directivo, porque juntos hemos apostado por una alternativa de transformación para la industria.

Al día de hoy, el despacho Ronald Berger ha realizado más de 90 entrevistas a profundidad con empresas, instituciones educativas, cámaras y asociaciones, para hacer un análisis de datos y con toda esta inteligencia de información y con las relaciones que se generan en toda la cadena, empezar a formular los planes de crecimiento y las estrategias que requiere nuestra industria. Una de las cosas que tengo que enfatizar y que, me parece por demás valiosa, es que este proyecto busca alinear a las 4 hélices: gobierno-academia-empresarios-sociedad.

Una de las cosas que me hizo sentir muy orgulloso fue lo que dijo Antonio Bernardo, cuando externó que tienen una visión muy positiva de la industria mexicana del calzado, pues es una industria con gran capacidad para crear productos de calidad. Antonio también afirmó que el mundo de los consumidores de calzado está cambiando y el sector tiene que anticipar estos cambios. Ello va a exigir un conjunto de acciones para las diferentes empresas del sector, desde las empresas patrocinadoras, hasta el resto de las empresas que conforman el sector. Entre las principales acciones se encuentran la orientación hacia el consumidor y al mercado, es decir crear más valor agregado en términos de posicionamiento de marcas, marketing, gestión de canales entre otros.

Dentro de esta presentación de resultados vimos que también hay una serie de acciones con respecto a lo más valioso que tenemos en nuestras empresas: nuestro capital humano. En el sector tendremos que trabajar más para mejorar en la capacitación, prestaciones, salarios, en fin en optimizar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, algo en lo que ya estamos trabajando con el Modelo Estratégico de Formación Laboral y que te he compartido en editoriales anteriores.

Otra área importante que nos comentaron es la internacionalización, hoy las exportaciones representan menos del 10% de la producción total nacional, pero a decir del despacho alemán, esta industria tiene la capacidad y la calidad para elevar esa cifra entre un 25 y 30 por ciento en los próximos 10 años.

Antonio Bernardo enfatizó que este Plan de Transformación de la Industria requiere de la participación de todos los actores: empresarios, academia, los diferentes niveles de gobierno y ven a la CICEG como la plataforma estratégica para hacer la implementación de este plan.

Con respecto a los programas de sustentabilidad ambiental, económica y social, mencionó que en los próximos años esto tendrá una evolución muy rápida y la industria mexicana del calzado no puede estar fuera de ello. Y esto hace completamente sentido porque en el evento de la FDRA se comentó que la sustentabilidad se convertirá en una estrategia que debe formar parte de todos los productos de la industria. Ya no es solo la innovación, es un valor agregado que exigen los consumidores.

Comentó que entre los retos que tiene la industria es evolucionar en la adopción de diferentes modelos de negocios y que se deberá tomar como prioridad los mercados de Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica, para reforzar la internacionalización.

Finalmente, el despacho alemán Roland Berger nos recordó las FASES DEL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA de las cuales la primera es ya una realidad, el Diagnóstico: Análisis de la situación de la industria a nivel nacional y global. La Segunda Fase. - Definición Estratégica que consta de 2 partes: La definición para el sector como un todo y las orientaciones específicas para grupos estratégicos, pues el sector mexicano no es homogéneo y tiene varios tipos de empresas y modelos de negocios. No se puede aplicar una misma solución para la diversidad de empresas que tenemos en el sector y la tercera Fase. - La preparación para la implementación, donde estamos seguros de que lograremos un acompañamiento del despacho, pues es precisamente su especialidad, asegurarse de que todo este esfuerzo no se quede solo en buenas intenciones.

En CICEG estamos motivados porque percibimos un momento de oportunidad. Los esfuerzos que hemos venido realizando en la promoción del conocimiento, con todos los eventos y conferencistas que han participado, han sensibilizado a los empresarios en la necesidad de romper los paradigmas, en el reto de buscar la innovación y diseñar estrategias para impulsar sus marcas propias, en estar convencidos de que tenemos que buscar nuevos mercados, nuevos valores agregados y vemos que este proyecto de transformación, es la alineación de toda esta visión para la industria mexicana del calzado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.