Negocios

Celebrando 53 ediciones de ANPIC

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Celebrando 53 ediciones de ANPIC
  • Luis Gerardo González García

Quiero iniciar estas líneas reconociendo la labor e impulso a las empresas proveedoras de la cadena de valor cuero-calzado, por haber llevado a cabo, durante la semana que recién concluye la edición 53 de anpic, una de las ferias más importantes del mundo en temas de maquinaria, materiales, insumos, pieles y demás productos para éste y demás sectores productivos de Guanajuato y del mundo.

Celebro, como muchos empresarios, que en el marco de la Inauguración de anpic, se haya firmado un convenio de acuerdo de suma de voluntades entre el estado y municipio, con la Asociación de Empresas Proveedores Industriales de México (apimex) con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones necesarias de gestión, fomento, coordinación e impulso en beneficio de los proveedores locales. Es precisamente la colaboración e integración de todos los actores, lo que nos permitirá encontrar el crecimiento y expansión de nuestra industria mexicana del calzado.

Además de este importante evento, como lo es anpic, quiero compartirte algunos conceptos clave, derivado de otros 2 eventos que se llevaron a cabo la semana pasada y que organizamos en ciceg para todos los empresarios del sector.

El primer tema lo compartimos a los empresarios en un formato desayuno, el pasado martes 21 de mayo, con una conferencia denominada Retos y Perspectivas para la Industria Mexicana del Calzado 2019 por parte del CPC. José Antonio González Castro de la empresa Piú Capital. En esta ponencia nos compartió que los 3 ejes en los que se basa la reforma hacendaria son: 1. Incrementar la recaudación de impuestos, 2. Evitar el lavado de dinero y 3. Fomento a la confianza ciudadana. En este enfoque del gobierno es importante que las empresas adopten al 100% los nuevos mecanismos de fiscalización del sat, es decir la digitalización contable, facturación electrónica, contabilidad electrónica, presentación de declaraciones, etc.

Nos invitó a reflexionar con varias preguntas directas, que te comparto ¿Te encuentras al corriente del cumplimiento de tus obligaciones fiscales? ¿Sabes de las propuestas de cambios en las leyes fiscales? Si no tenemos respuesta, tenemos el reto de ponernos al corriente, tener todos nuestros procesos impecables para que puedan pasar los filtros y disposiciones que nos requieren las leyes, porque es una realidad que la recaudación es prioridad y esta es una estrategia en operación del Gobierno de México, aunque en mi opinión, deberían enfocarse en legalizar a las empresas del mercado informal.

Otro de los eventos claves fue la conferencia “Escenarios, mitos y realidades de la Reforma Laboral”, impartida por el Lic. Roberto Roel, en la zona de conferencias de anpic y organizada por ciceg. Este tema es el que considero más sensible para nuestro sector, que además es intensivo en mano de obra. Roberto nos compartió que la plataforma de la nueva reforma laboral es el fomento al sindicalismo libre, democrático y transparente.

Un factor, sin duda detonante para esta nueva reforma, fue que era uno de los requisitos para la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (t-mec). Era necesario que en la nueva Ley Federal del Trabajo se vea reflejada la libertad sindical, el registro de contratos colectivos de trabajo y la revisión de éstos al menos cada 4 años, y ello está integrado en la reforma laboral 2019.

En nuestra industria del calzado nunca hemos estado en contra de otorgar prestaciones y beneficios a los trabajadores, y se hace acorde a la situación de cada empresa. Por supuesto hay grandes áreas de oportunidad en las que podemos mejorar: servicios de transporte, comedores industriales, salario emocional, plan de vida y carrera, entre otros. Sin embargo, es un hecho que el sindicalismo no es una práctica común en nuestras empresas.

Con estos cambios se abren las puertas para que exista mayor democracia en todos los movimientos sindicales desde la elección de directivas, firma y revisión de contratos colectivos de trabajo, hasta la cancelación de sindicatos por extorsión y prácticas subversivas contra los trabajadores. Sin embargo, cambiar la cultura empresarial en el sector, para integrar la gestión de sindicatos, delegados, contratos colectivos, es un proceso que ahora debemos iniciar en nuestras empresas.

En ciceg seguiremos organizando eventos que promuevan el conocimiento, con todos estos cambios, que promuevan las mejores prácticas y te invito a que te acerques, porque es necesario adoptar nuevos procesos, nuevos conocimientos, para seguir concentrados en la generación de oportunidades para las empresas, con una plataforma laboral eficiente, justa y alineada a esta nueva reforma.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.