Sé que algunos clientes importantes empiezan a operar y a reactivar pedidos, he escuchado a diversas voces que señalan que ahora es el momento idóneo para replantearnos nuestra relación con los clientes, encontrando nuevos esquemas de negocio ganar-ganar.
Esto nos debe motivar, además, a buscar desarrollar nuestras marcas, a incrementar el valor agregado de nuestros productos y dejar atrás la estrategia de precio, como ventaja competitiva. Estoy consciente de que este planteamiento no es sencillo, pero, regresar al mismo modelo de negocios y a las mismas condiciones, tampoco me parece correcto.
Como sabes, en la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y en la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), los empresarios de los consejos directivos hemos apostado por la colaboración, por el diálogo, por la construcción de soluciones en donde buscamos un beneficio mayor.
Hoy la industria tiene una mayor integración con las autoridades municipales y estatales, además de trabajar con una estrecha comunicación entre los organismos que lideran la cadena productiva, como la Asociación de Proveedores Industriales de México (APIMEX) y la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).
Gracias a esa colaboración, somos uno de los pocos sectores productivos a nivel nacional que tiene claro un plan de transformación, con líneas estratégicas específicas y una visión clara de lo que queremos lograr.
El COVID19 ha detonado canales de distribución, como el comercio en línea, ha fortalecido el posicionamiento de marcas que, durante esta emergencia sanitaria, han creado un diálogo con sus clientes cautivos y por supuesto, esta situación nos ha obligado a digitalizarnos.
¿No es suficiente razón para pensar en replantear nuestros modelos comerciales?, en definitiva, este es un gran reto.
Por supuesto que, por parte de CICEG y CANAICAL, estamos buscando alternativas para sensibilizar a los comercializadores, y estoy convencido que sumarnos todos como industria mexicana de la moda y tener una postura unida y un planteamiento como fabricantes, con una propuesta justa y equitativa, puede ser una estrategia muy contundente.
Y si hablamos de elevar la competitividad de las empresas, incrementar nuestra propuesta de valor, innovar nuestros productos y poder diversificar nuestros mercados, para ello vamos a requerir soluciones que beneficien a todas las empresas del sector.
Estoy muy emocionado, porque los diferentes sectores productivos, compartimos muchas similitudes y una visión compartida: desarrollar el talento humano, adoptar las mejores prácticas globales para elevar la competitividad, generar un ecosistema económico dinámico que nos permita atraer inversiones, consolidar la integración de los sectores y con ello, impulsar el crecimiento de nuestro estado.