Política

¿Por qué México es Violento? (1)

¿Por qué México es un país violento? ¿Acaso porque provenimos de la cultura sacrificial de nuestros pueblos originarios? 

En la cual, nuestros ancestros extraían corazones de sus enemigos o los decapitaban, despeñaban, flechaban o ahogaban como sacrificios a sus dioses.

O somos violentos, porque los españoles utilizaron la violencia para conquistarnos.

¿Acaso esa cruel fusión de hechos históricos nos obliga -desde nuestro inconsciente colectivo- a tener un comportamiento violento a lo largo de los siglos? 

Por ejemplo, durante la Independencia, la Reforma, la Revolución y la pos-Revolución.

Esa versión cobra fuerza cuando vemos estos datos: En 2019, México ocupó el 12 lugar como país más violento del mundo (ONU: 2019).

2020 anunció que 18 de 50 ciudades más violentas del mundo eran mexicanas (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal: 2020).

En 2021, 2022 y 2023, las primeras 8 ciudades más violentas del mundo estuvieron en México. Y de 2008 a 2023 la ciudad más violenta del mundo fue mexicana,

En 2024, 12 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo fueron mexicanas (World Population Review: 2024).

¿Es suficiente la hipótesis psicohistórica de nuestros orígenes para explicar el porqué de nuestra cultura violenta? No. 

La explicación es distinta: Desde la Colonia hasta la pos revolución, México ha sido incapaz de crear instituciones fuertes en torno a un sólido Estado de Derecho que permita regular y canalizar -desde la legalidad inscrita en la Constitución- la violenta proclividad de los mexicanos.

Ese Estado de Derecho “es un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa y con total apego a los Derechos Humanos”.

Desde la Colonia hasta la pos revolución, México ha sido incapaz de crear instituciones fuertes en torno a un sólido Estado de Derecho que permita regular y canalizar -desde la legalidad inscrita en la Constitución- la violenta proclividad de los mexicanos. (Continuará).


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.