Continuo con 8 visiones de pensadores congregados por el diario español El País, para envisionar el futuro pos pandemia.
5. “Los gobiernos habrán de imponer normativas que cuiden la buena alimentación para reducir la malnutrición (incluida la obesidad e hipertensión) y reducir así el riesgo a morir por Covid-19; poner en crisis los sistemas alimentarios y sanitarios y arriesgar la muerte por hambre a millones de personas (Stuart Gillespie: investigador del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias).
6. “La victoria de la ropa informal y casual” (Valerie Steel: directora del museo del Fashion Institute of Technology de NY).
7. “Lo deseable dejará sitio a lo esencial: Debatiremos, ahora, sobre la economía de lo necesario, lo esencial y lo vital” (Stephan Lessenich: sociólogo alemán de la Universidad de Munich)
8. “Volver a caminar y a pedalear: Esta crisis supone una oportunidad para la movilidad sostenible" (David Lois García: investigador español del Centro de Investigación del Transporte TRANSyT-UPM).
9. “Recuperar el vínculo intergeneracional: Una sociedad acelerada no respeta a las personas mayores como ancianos y sabios, sino que se los abandona como no pertenecientes al tiempo presente" (Hartmut Rosa: Filósofo alemán).
10. El piano que habrá que saber tocar: "Con esta pandemia estamos aprendiendo qué es la resiliencia" (Tim Hardford: Economista del Financial Times).
11. “Un trabajo científico, colaborativo y robusto entre naciones para reaccionar rápido ante las pandemias del futuro" (María Blasco: Investigadora española, directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).
12. “Poner al criado en su sitio: Si queremos que nuestro futuro sistema monetario sirva a los intereses de toda la sociedad y del ecosistema —no solo a los del 1%— tenemos que retomar el control, reivindicar una autoridad pública democrática por encima del sistema y hacer de las finanzas el criado, y no el amo, de las economías nacionales y regionales” (Ann Pettifor: Economista británica).