Política

“México militarizado (1)”

El pasado martes 4 de octubre, “con 87 votos a favor de legisladores de Morena, PRI, PRD, PT, PES y PVEM, el Senado aprobó extender hasta 2028 la militarización de la seguridad pública”.

Triunfó al falso debate entre los maniqueos que preguntaban: ¿Quieren militares o narcos en las calles? Tres preguntas quedan sin respuesta: (1) ¿Bajará la presencia de los militares la letalidad en los encuentros con elementos del Crimen Organizado? 

Porque, nada más, en “la primera mitad del sexenio de AMLO el Ejército Mexicano enfrentó en más de 640 ocasiones a civiles armados en el país.

515 presuntos agresores fueron abatidos, 89 lesionados y 381 detenidos. 21 militares perdieron la vida”. 

Lo mismo ocurría en los gobiernos de EPN y Felipe Calderón: los militares mataban a más personas que las que lesionan o detienen. 

Pero en este sexenio la letalidad aumentó. 

Y sus saldos “superan los estándares establecidos y generan alertas sobre un posible abuso de la fuerza de los militares en México” (Monitor de Uso de la Fuerza Letal: 2021).

(2) En el uso de su fuerza militar, ¿respetará el Ejército los Derechos Humanos de los mexicanos? Difícil. 

La experiencia de dos décadas de militarización demuestra que “marinos y militares han detenido de forma arbitraria a civiles, en ocasiones sobre la base de pruebas inventadas, los han mantenido en bases militares sin imputarles ningún delito, los someten a golpizas, simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas y, a veces, los han amenazado con violarlos para extraer confesiones por la fuerza” (Human Rights Watch: 2022).

(3) Sin una política integral de seguridad pública a nivel federal, más allá de “abrazos no balazos”; ¿es posible imaginar que el ejército pueda contener al Crimen Organizado? Difícil. 

El Ejército ha sido incapaz de evitar que este sexenio sea el más violento de la historia de México. 134 mil 493 mexicanos han muerto -por homicidios dolosos- de 2018 a 2022: 97 diarios. (Continuará)

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.