Política

“Los lentes de los Derechos Humanos”

¿Cuál es el sentido de portar unos lentes de Derechos Humanos? Blindan el absoluto de nuestra condición humana ante cualquier abuso o violación por parte del Estado. 

Y nos brindan herramientas jurídicas y políticas para defender y preservar nuestro derecho inalienable para exigir a ese mismo Estado, condiciones de cabal plenitud como seres humanos, sin distingo alguno de edad, género, escolaridad, estrato social, preferencia religiosa o sexual y situación de legalidad.

¿Porqué la Reforma Constitucional de Derechos humanos de 2011 -de alcance estructural- que pondría al centro la dignidad de las personas en nuestro país, no ha transitado de su dimensión jurídica del deber ser, al diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos?

Esa lentitud de tránsito impide utilizar los lentes de Derechos Humanos para mirar asuntos como la transparencia con sus políticas públicas e indicadores pertinentes.

Si los usáramos, dejaríamos de mirar ese tema como hecho abstracto con un impacto moral genérico, para cuantificar de manera empírica -con indicadores- el daño que ocasiona en nuestra calidad de vida definida por nuestros derechos humanos.

Por ejemplo, sí hay corrupción en salud, la pregunta es: ¿de qué manera ese acto de corrupción merma -en pesos y centavos- mi derecho a la salud y el de mucha otra gente?

Urge, a pesar de las dificultades del tránsito, que autoridades, abogados y ciudadanos nos pongamos los lentes de los derechos humanos. 

Las primeras, para diseñar y ejecutar políticas públicas con ese enfoque e indicadores que permitan medir su impacto en nuestras vidas, en el Estado de Derecho y la democracia. 

Los segundos, para entender y asumir un cambio constitucional inminente. Y los terceros, para exigir el cumplimiento cabal de dichas políticas.

La otra alternativa consiste en caminar enceguecidos, moralizando la corrupción y agravando nuestra victimización para perdernos en la palabrería que edulcora sin darle sustento de acero al futuro de nuestra condición humana ante el Estado.

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.