Política

“El INE: ¿Gancho al hígado de AMLO?” (2)

“Por amor de Dios, dime al menos que ya contrataste a ‘Eliminalia’ para que borre de los buscadores aquella frase que hoy me puede incriminar”. 

“¿A cuál de todas se refiere, presidente? Porque la última vez que hablé con el representante de la empresa, éste se declaró incompetente para borrarlas todas. 

Es más, él dijo que nos saldría más barato tener nuestro propio buscador que incluyese ‘las otras frases y los otros datos de AMLO’.

“Le comenté Señor, pero usted me respondió ‘que de ninguna manera eliminaría de Las Mañaneras, la sección ‘¿Quién es quién?’ y mucho menos, despediría a su conductora Ana García Vilchis”.

Un furibundo AMLO increpa a grito pelado a Ramírez que agacha su cabeza y se tapa los oídos. 

Su voz no se escucha porque el Himno Nacional suena al unísono en el Zócalo, en más de 100 ciudades del país y en, al menos, 12 países del mundo. 

Termina y se escuchan los gritos de un encabronado AMLO: “Pues cual frase va a ser infeliz inepto sino ésta: 

‘A la primera manifestación de 100 mil personas en mi contra, me voy a Palenque, Chiapas. Ni siquiera espero la revocación de mandato. Ahí nos vemos porque tengo principios e ideales…” (29-09-2020).

Segunda Llamada.

Ayer, los partidos políticos fueron rebasados por una sociedad civil, entre consciente pero, sobre todo, aterrorizada ante la eventual continuidad de Morena y la consolidación de un Régimen neopopulista como en Venezuela, Colombia, Bolivia y Nicaragua, entre otros.

La primera rebasada sucedió con la primera defensa del INE en noviembre 13 de 2022. 

Desde aquel entonces, ¿escucharon los partidos políticos la relevancia de ese acto político? No. 

¿Entendieron el reclamo histórico que les hacía la sociedad civil ante una coyuntura que definirá nuestro futuro democrático? Tampoco.

Tercera Llamada.

La segunda rebasada ocurrió ayer: ¿Tendrán nuestros partidos políticos, sin pedirle peras al olmo, la altura de miras para acompañar a esa sociedad civil, que a gritos y sombrerazos, ha sabido exigir la obligación compartida de construir un futuro democrático para todos los mexicanos, sin distingo alguno?

Ojalá, porque México coquetea de manera peligrosa con aquella frase de Carlos Marx: “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”. 

“La gran tragedia” ocurrió en 2018. De la sociedad civil y los partidos políticos de oposición depende que 2024 no se convierta en “una miserable farsa”.

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.